en problemas

Alerta en Santa Cruz: el Glaciar Perito Moreno retrocedió 800 metros en cuatro años

Un estudio reciente encendió las alarmas en Santa Cruz: el Glaciar Perito Moreno, símbolo natural de la Patagonia y atractivo turístico mundial, atraviesa un retroceso acelerado sin precedentes. Científicos argentinos y alemanes confirmaron que, entre 2020 y 2024, perdió unos 800 metros, lo que preocupa por sus consecuencias en la hidrología, los ecosistemas y la disponibilidad futura de agua dulce.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Glaciar Perito Moreno, emblema de Santa Cruz y del turismo patagónico, muestra un retroceso que los científicos califican de "preocupante". Un estudio conjunto de investigadores argentinos y alemanes reveló que, entre 2020 y 2024, el frente norte del glaciar retrocedió aproximadamente 800 metros, un fenómeno nunca antes registrado en tan poco tiempo.

Hasta 2019, el retroceso había sido de apenas 50 a 100 metros en más de una década. Sin embargo, en los últimos cuatro años la pérdida de masa y el adelgazamiento de la lengua glaciar se aceleraron de manera drástica.

"Estamos viendo cómo sectores enteros del glaciar se desestabilizan. Lo que ocurre hoy es ya un proceso de retroceso", explicó el doctor Lucas Ruiz, investigador del CONICET y coautor del estudio, en diálogo con Infobae.

Cambio climático y falta de nieve

Alerta en Santa Cruz: el Glaciar Perito Moreno retrocedió 800 metros en cuatro años

Los especialistas coinciden en que las causas son claras: menos precipitaciones en invierno y más calor en verano. Esa combinación produce menos formación de hielo y más derretimiento superficial.

La Organización Meteorológica Mundial informó que 2024 fue el año más caluroso de la historia, con un aumento global de 1,55 °C respecto a la era preindustrial. Esto impacta directamente en glaciares como el Perito Moreno, que dependen del equilibrio entre nevadas y deshielo.

"El freno natural que mantiene el glaciar está cada vez más débil. Lo que vemos es un adelgazamiento generalizado de la lengua, lo que anticipa un retroceso cada vez más fuerte", advirtió Ruiz.

Consecuencias para Santa Cruz

El retroceso del glaciar modifica la hidrología y afecta a los ecosistemas cercanos. A corto plazo, los expertos no esperan un colapso inmediato ni un impacto catastrófico en la fauna y flora local, aunque reconocen cambios en el caudal del río Santa Cruz, con aumentos temporales de agua fría que, a futuro, podrían convertirse en una reducción del caudal.

"El derretimiento general de los glaciares es una amenaza para la disponibilidad de agua dulce y la estabilidad de los ecosistemas", alertó el abogado y especialista en cambio climático Claudio Lutzky en diálogo con Infobae.

Un llamado urgente

La conclusión de los científicos es clara: la única forma de frenar este proceso es mitigando el cambio climático y reduciendo los gases de efecto invernadero. Sin embargo, advierten que las inversiones y políticas actuales son insuficientes para enfrentar el desafío.

El retroceso del Perito Moreno se convierte así en una señal de alarma concreta para Santa Cruz y la Patagonia. Lo que ocurre en el glaciar más famoso de la provincia refleja el impacto real y acelerado del cambio climático en la región. (Fuente: El Diario Nuevo Día, con información de Infobae)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Glaciar Perito Moreno
DEPORTES

Comenzó el Winter Swimming World Cup 2025 con el Glaciar Perito Moreno como escenario

El nado en aguas frías llegó al Parque Nacional Los Glaciares
El Winter Swimming World Cup 2025 arrancó su tercera edición con una jornada inolvidable frente al Glaciar Perito Moreno. Con pruebas de 50, 100 y 150 metros, atletas de todo el mundo se sumergieron en las aguas heladas del Parque Nacional Los Glaciares. Autoridades provinciales destacaron el impacto turístico y cultural del evento, que continuará durante toda la semana en El Calafate.