SALUD

Buscan prevenir la triquinosis en la producción y el consumo de alimentos

Desde el SENASA recordaron pautas sobre la tenencia de animales y elaboración y adquisición de chacinados, embutidos y salazones.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) lanzó su campaña anual de prevención de la triquinosis bajo el lema "Evitá riesgos: consumí y producí alimentos seguros", con el objetivo de alertar y educar tanto a productores como a consumidores sobre los riesgos de esta enfermedad.

La triquinosis es una zoonosis parasitaria que puede afectar a humanos al consumir carne poco cocida o productos derivados del cerdo o animales silvestres (como jabalíes y pumas) que estén infectados con larvas del parásito Trichinella spp. Entre los síntomas en personas se incluyen fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón. Ante estos signos, es fundamental recordar lo que se consumió recientemente y acudir al centro médico más cercano.

Desde SENASA advirtieron que muchas familias en el país producen lechones para autoconsumo y que, en ese contexto, es esencial evitar el ingreso de roedores a los predios, ya que pueden ser portadores del parásito. A su vez, se recordó que no es posible detectar visualmente si un animal está infectado, por lo que resulta indispensable realizar análisis mediante la técnica de Digestión Artificial tras la faena, única forma de asegurar que la carne es apta para el consumo.

El organismo también apuntó a la responsabilidad del consumidor. Recomendó adquirir siempre productos que tengan etiqueta de origen, lo cual garantiza su elaboración en un establecimiento habilitado. Además, se enfatizó en la importancia de cocinar bien la carne hasta que pierda completamente su color rosado, alcanzando temperaturas mayores a 70°C.

SENASA invita a consultar su Guía Rápida sobre Triquinosis, donde se responden las principales dudas sobre esta enfermedad. "Prevenir es posible si se siguen buenas prácticas de producción y consumo responsable", remarcaron. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de salud
SALUD

Amplia convocatoria en los operativos de vacunación del Hospital Regional de Río Gallegos

Desde Salud continúan con las campañas de vacunación
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz llevó adelante dos jornadas de vacunación en los Centros Nº2 y Nº9 de Río Gallegos, en el marco de la campaña "Poné al día tus vacunas para estar protegido". Además de aplicar dosis del calendario nacional, se brindaron servicios de salud integral orientados especialmente a niños y niñas. Los operativos formaron parte de las acciones para fortalecer la prevención en un contexto de alerta epidemiológica.
SALUD MENTAL

¿Cómo enfrentar la ansiedad en días difíciles? Los consejos del Ovillo Terapéutico

La ansiedad suele afectar en diversas situaciones
Alfredo Jaramillo, acompañante terapéutico y referente de la ONG Ovillo Terapéutico, dialogó con el programa "Siempre Llegué Tarde" de Radio Nuevo Día sobre cómo manejar la ansiedad en contextos de tensión, especialmente después de la reciente emergencia climática por fuertes vientos en la provincia. El especialista compartió recursos prácticos, técnicas de primeros auxilios psicológicos y acciones cotidianas para atravesar días de nerviosismo. Además, habló sobre el trabajo de la organización y su programa de padrinazgo y voluntariado.