LOGÍSTICA

CAME e instituciones patagónicas reclaman por el mal estado de las rutas en la región

Entidades productivas, empresariales y comerciales de la región y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, se encontraron de manera virtual este martes y pusieron el foco en las dos rutas centrales que atraviesan la región, la 3 y 40.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A través de un encuentro virtual, este martes la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto con la Federación de Entidades Empresaria Neuquinas (FEEN), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA), la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa (CACIP), la Federación Empresaria del Chubut (FECh), la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) y la Cámara de Comercio y Otras Actividades Empresarias de Ushuaia manifestaron su preocupación por el deterioro de las rutas nacionales nº 3 y 40, vías fundamentales para la conexión de la Patagonia con el resto del país.

Ambas rutas son claves para la conectividad logística, comercial y turística de la región, por ser los caminos que unen a la Patagonia con las otras provincias de la Argentina y con los países vecinos. A tal fin, el bloque patagónico anticipó que planteará un diagnóstico pormenorizado de la situación actual y del plan nacional vial, especialmente sobre cómo será la eventual estrategia de privatizaciones.

No obstante, "cabe destacar que la mayoría de las rutas no son rentables como negocio", señalaron las entidades al término de la reunión. Por tal motivo, "CAME y las entidades de las seis provincias patagónicas estiman necesaria la intervención del Gobierno nacional para la puesta en valor de las rutas más extensas del país -la RN 3 con 3079 km y la RN 40 con 5196 km-".

Se determinó también que "cada jurisdicción haga el informe en consulta con los gobiernos locales, ya que existen diversas posturas. Por un lado, está la de Río Negro y Neuquén, que propusieron que se les traspasen varias rutas nacionales. Por otro, el caso de Chubut, cuyo gobernador propuso terminar obras nacionales a través del canje de deuda de la provincia con la Nación, lo que permitirá finalizar obras paralizadas".

"El bloque patagónico considera que es imperioso que se garantice la seguridad vial para la circulación de bienes, cargas y personas en dos recorridos importantes para toda la región, pero que además son un símbolo para la Argentina", enfatizaron.

Participaron del encuentro el presidente de CAME, Alfredo González; el titular de FEEN, Fernando Zurita; el presidente de FEERN, Walter Sequeira; el titular de FEEBA, Leonardo Marcasciano; la presidenta de CACIP, Graciela Bejar; el titular de FECh, Carlos Lorenzo; la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández; y el titular y la vicepresidenta de FESC, Guillermo Polke y Miriam Giorgia, respectivamente. (El Chubut) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pymes
PARA LEER

Cómo obtener créditos para pymes de 25 millones con tasa bonificada

Cómo obtener créditos para pymes de 25 millones con tasa bonificada
El Banco Nación lanzó una nueva línea de financiamiento para comerciantes y emprendedores que quieran potenciar sus ventas. El programa +Pagos Nación permite acceder a créditos de hasta $25 millones, con tasas bonificadas y un plazo de pago único de 18 meses.

Industria y Comercio

Pymes en alerta: la avalancha de importaciones golpea a la producción nacional

Pymes en alerta: la avalancha de importaciones golpea a la producción nacional
La apertura comercial y la sobrevaluación del peso están afectando a las pymes manufactureras, que ven cómo sus productos pierden terreno frente a la competencia importada. Un informe del Observatorio PyME revela que el 40% de las industrias percibe una creciente amenaza de las importaciones, con sectores como el textil y la metalmecánica entre los más perjudicados. Además, el 18% de las empresas ya reemplazó insumos nacionales por importados y se espera que la tendencia se intensifique en 2025.
VENTAS

Las ventas pyme registraron bajas de 2,9% en febrero

Las ventas cayeron con respecto al último mes
Las ventas minoristas pymes mejoraron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada. Sin embargo, para CAME aún la mejora no logra compensar las pérdidas del año pasado.