TRABAJADORES

Clausuran una chacra en Patagonia y encuentran trabajadores en condiciones de precariedad laboral

Los empleados no tenían medidas de seguridad en el traslado al área de trabajo. Las denuncias culminaron incluso con el despido «injustificado» de doce trabajadores.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Un grupo de trabajadores temporarios denunció condiciones irregulares y despidos en un establecimiento productivo de Chimpay, en el Valle Medio, provincia de Rio Negro.

El caso llegó ante la secretaría de Trabajo de Río Negro, la cual tomó inmediata intervención en el hecho por las posibles irregularidades en la situación laboral.

Según expuso el medio Diario de Rio Negro los empleados señalaron una falta de medidas de seguridad y precariedad en el traslado del personal hacia el área de trabajo.

Esta situación, que avivó reiterados reclamos, habría terminado con el despido «injustificado» de unas 12 personas.

La cartera laboral tomó la determinación, entonces, de clausurar la chacra a la espera de la comprobación de los hechos denunciados.

Fuente: InfoGremiales

Esta nota habla de:
Últimas noticias de trabajadores
LITERATURA

"Dar la vuelta al mundo caminando", se lanza "Postales" libro escrito por trabajadores del Correo Argentino de distintos puntos del país

"Postales", un trabajo colectivo de trabajadores del Correo
Ernesto Zippo, cartero del Correo Argentino en Río Gallegos, anunció en Radio Nuevo Día el lanzamiento de Postales, un libro escrito junto a otros trabajadores postales del país. La obra, actualmente en preventa, reúne cuentos inspirados en sus recorridos, historias de lucha, solidaridad y vida cotidiana. Nació en el marco de la resistencia al intento de privatización.
INTA

"Están borrando lo que nos hacía únicos en el mundo", trabajadores del INTA denuncian vaciamiento del organismo tras los DNU del Gobierno

Los trabajadores del INTA en incertidumbre por el futuro de las agencias en Santa Cruz
Leandro Climenti, secretario general de APINTA en Santa Cruz, denunció en diálogo con Radio Nuevo Día que el reciente decreto del Gobierno nacional modifica la estructura del INTA, elimina sus servicios de extensión y pone en riesgo la continuidad laboral de más de 1.500 trabajadores en todo el país. En Santa Cruz podrían cerrar las ocho agencias de extensión.