DESEMPLEO

Crisis petrolera en Chubut: despidos masivos en Comodoro Rivadavia

La medida fue tomada sin previo aviso y desde el gremio solicitaron la conciliación obligatoria a la cartera laboral.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La empresa norteamericana Halliburton avanzó con casi 290 despidos en su planta ubicada en la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Desde el Sindicato de Petroleros exigieron que se retrotraiga la medida que se tomó sin previo aviso y se disponga de una conciliación obligatoria entre las partes.

Según indicaron desde la representación sindical, las cesantías se aplicaron a un total estimado de 160 empleados convencionales y 100 jerárquicos, pero a falta de una cifra precisa, las versiones difundidas desde la patronal apuntarían a 290 despidos ya que implicaría a todo el personal de la base.

Uno de los delegados petroleros relató que "nadie lo esperaba porque se estaba trabajando normal y muy bien", aunque la decisión de avanzar con el cierre de la base en Comodoro se debería a que "la Cuenca está complicada", por lo que "no hay trabajo" y "los números no cierran".

Por su parte, Carlos Gómez, el secretario adjunto del Sindicato de Petroleros que conduce Jorge "Loma" Avila, detalló: "Denunciamos ante la Secretaría de Trabajo los despidos masivos, solicitamos una reunión y exigimos que retrotraigan los despidos, caso contrario que se habilite la conciliación".

Al respecto, el dirigente petrolero confirmó que este miércoles seguirán con las reuniones junto a los funcionarios y directivos empresarios, entre otras firmas de la estatal YPF, para garantizar la continuidad de los equipos de torre y el traspaso de trabajadores. "No vamos a ser funcional a Halliburton", enfatizó.

Cabe destacar que las puertas del establecimiento se encuentran cerradas y no se ha dejado ingresar a ninguno de los empleados al recinto, por lo que la representación gremial aguarda una convocatoria de la cartera laboral para abrir una instancia de negociación con la firma norteamericana.

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Petróleo
PARA LEER

Santa Cruz recupera el control de diez áreas petroleras y proyecta inversiones por 1.259 millones de dólares

Santa Cruz recupera el control de diez áreas petroleras y proyecta inversiones por 1.259 millones de dólares
El Gobierno de Santa Cruz firmó hoy un acuerdo histórico para la explotación de diez áreas hidrocarburíferas que anteriormente pertenecían a YPF. A través de FOMICRUZ S.E., se adjudicaron las concesiones a siete empresas privadas que invertirán más de 1.259 millones de dólares durante los próximos seis años. El objetivo central es sostener la producción, proteger los empleos y fortalecer la economía regional con participación estatal y control provincial.
PETROLEO

Santa Cruz: evalúan el impacto ambiental tras incendio en yacimiento Cañadón Escondido

Evalúan el impacto ambiental en la zona
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, realiza inspecciones en el yacimiento Cañadón Escondido, donde se registró un incendio el pasado 31 de octubre. Técnicos del Ministerio de Energía y Minería evalúan el impacto ambiental y supervisan las acciones de remediación que deberá ejecutar la operadora YPF.