La agenda cultural para el "finde" largo en Caleta Olivia

Miembros de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud y la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, se reunieron para delinear una agenda de actividades conjuntas que se desarrollarán los próximos dos fines de semana.

En primera instancia, se prevé la inauguración del Centro de Residentes Bolivianos para el sábado 9 de octubre a partir de las 18 horas. Esta jornada contará con números artísticos que pondrán en valor la cultura del país vecino, como así también, la argentina.



Por otro lado, están ultimando detalles para la Primera “Feria Cervecera y Gastronómica” que estaba programada para el año pasado, pero debió reprogramarse por la Pandemia. La misma, se va a desarrollar los días 15 y 16 de octubre en las instalaciones del Gimnasio “Enrique Mosconi”.



Al respecto, Sandra Díaz, secretaria del área cultural, mencionó que están coordinando junto a la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Giselle Aguirre.



“Acompañaremos el acto institucional y estamos muy contentos con esta actividad que vamos a desplegar con los referentes del Centro de Residentes”.



Asimismo, se refirió a la Feria ¡Q´ Pinta!, y comentó que de la mesa de trabajo también formó parte el equipo de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, dependiente de la Secretaría de Producción.



“Estamos con la organización de la Primera Edición y acordamos la dinámica y la presentación de números artísticos”, detalló.



Igualmente, explicó que el rol central de estas Secretarías, será continuar apoyando a los expositores, feriantes, productores de cerveza local y sectores gastronómicos que ya forman parte del circuito vinculado a APyACO.



“Habrá alrededor decenas expositores y será un momento para convocar a la cultura. Estamos avanzando para ofrecer propuestas a la comunidad con todos los protocolos que aún se deben sostener”, finalizó.


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Comenzó la obra de dragado en el puerto de Comodoro Rivadavia

El dragado permitirá mejorar la operativa del puerto
Se trata de una obra estratégica que permitirá a la zona operativa portuaria volver a ser un motor de la economía regional, habilitando el arribo de buques de mediano y gran porte. A la vez, generará empleo directo y facilitando el comercio exterior.