Comerciante de Caleta Olivia: "Debo más de un millón de pesos y le pago con comida a mis empleados"

La mujer participó de una conferencia entre comerciantes, que se reunieron para ver si dialogaban con el intendente Fernando Cotillo.

Betiana Morrone, propietaria de la cervecería- restauran- boliche "Valhalla" de Caleta Olivia, se encuentran transitando una complicada situación financiera, con la mayoría de los comerciantes.



Debe más de un millón de pesos y a algunos de sus empleados les paga con comida. Si bien están trabajando con delivery, hay mucha competencia desde afuera. "No podemos", dijo a ElCaletense.com.



"La estoy pasando muy mal. Tengo el apoyo de los comerciantes, que me están dando una mano hoy, pero la verdad que económicamente estoy pésimo". "Debo más de medio millón de pesos, encima no puedo trabajar, tengo muchos empleados que también están sin laburar", comentó Morrone.



"Si hago un envío por día no es mucho porque hay mucha competencia afuera. A los empleados les estamos pagando con comida".



Otros dos accedieron al ATP, que son 6 mil pesos. Eso cubría una parte del sueldo de los empleados, otros no quisieron cobrarlo porque perdían la Asignación Universal por Hijo del Estado.



No pudo acceder a créditos y tampoco al Santa Cruz Protege. "Me dijeron que la semana que viene quizás sale". "Ya no la aguanto más, la estoy pasando muy mal. Y como yo sé que hay muchos comerciantes que la están pasando así de mal".


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases
Fue el senador santacruceño José María Carambia quien firmó un dictamen clave a favor del tratamiento de la Ley Bases en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, bajo la condición que en el capítulo del paquete fiscal se introduzca un cambio en la Ley de Minería que permita elevar el porcentual por regalías que reciben las provincias donde existe explotación de yacimientos metalíferos. De acuerdo a la evaluación que hizo el legislador, ello representaría un 80 % de incremento por tal beneficio y en el caso de Santa Cruz, ese porcentual supuestamente se traduciría en un incremento de unos 20 mil millones de pesos anuales.