La historia de uno de los santacruceños que se está tratando con ibuprofeno inhalado
Elías Miranda es un vecino de Caleta Olivia de 32 años de edad que llevaba una vida saludable, pero el pasado 12 de octubre dio positivo a Covid-19. Su cuadro comenzó a complicarse y le costaba respirar, hasta que el Doctor Juan Acuña Kunz le suministró una dosis de ibuprofeno inhalado y comenzó a mejorar. Ahora cuenta su experiencia para que las a
“La Mañana en Patagonia” dialogó con Elías Miranda, quien se encuentra dado de alta, pero todavía en tratamiento, por lo que significó su contagio de coronavirus hace 15 días atrás aproximadamente. “Yo di positivo el día 12 de octubre y anteriormente era un paciente asintomático por lo que contagié a mi círculo familiar. Tuve contacto estrecho con otras personas que habían dado positivo, pero yo no tenía ningún síntoma, no me producía nada el virus, pero estaba contagiando a mi familia”, comentó Elías sobre el inicio de la enfermedad.
“En un solo día me agarraron todos los síntomas, fue algo increíble. Ahí empecé con mi aislamiento, pero a diferencia de mis contactos que mejoraban, yo día a día iba empeorando. Pensé que era algo común la falta de oxígeno y lo aguantaba porque creía que el cuadro era así, pero ya pasando el octavo día, me levanté muy mal y decidí ir a la guardia. Los doctores me atendieron muy bien, me dieron antibióticos y me explicaron cómo era el tema de la neumonía. Pasaron tres o cuatro días más y yo seguía igual, ahí me empecé a desesperar”, contó.
Fue allí que la mamá de Elías se contactó con el Doctor Juan Acuña Kunz, y tras evaluar su estado, éste decidió suministrarle el tan polémico ibuprofeno inhalado. “Empecé a tomar la dosis al décimo día y la mañana siguiente ya me desperté con la posibilidad de poder respirar por la nariz, antes simplemente podía por la boca. A partir de ahí comencé con una mejoría hasta el día de hoy que ya me siento bien. Ya fui dado de alta, pero todavía sigo con el tratamiento. Estoy muy agradecido con el doctor y quiero llevar tranquilidad a la gente que me llamó con mucho miedo preguntando porque querían conseguir para ellos, porque esto es simplemente para personas que tienen un cuadro que no pueden respirar como lo tenía yo”, explicó.
“Hay cuadros que son leves y no es necesario el ibuprofeno. No hay que desbordar a los médicos porque están haciendo un trabajo muy importante, y yo cuento mi experiencia para que las autoridades puedan moverse y puedan dar el ok para que la gente tenga el ibuprofeno inhalado. No tenemos que llegar todos a la guardia para esperar un respirador, si podemos hacerlo desde nuestra casa es simplemente eso”, cerró.
Elías comentó que llevaba una vida totalmente sana, sin enfermedades preexistentes y que incluso hizo deporte durante toda su vida. Hoy transita el 5to día de tratamiento con ibuprofeno inhalado y espera que su historia pueda ayudar a las autoridades a tomar una decisión. (Voces y Apuntes)