La picada que se volvió viral por su particular presentación y apariencia

Los delivery han sido una constante para muchos durante la pandemia del coronavirus, pero un pedido no tardó en volverse viral este domingo debido a su particular y, al menos, poco estética presentación.

La queja y el lamento de un usuario en Twitter desató un sinfín de reacciones. "Les doy comida de mejor calidad y mejor presentada a los perros de la calle" aseguró el autor de la publicación.



“Pedimos una picada a domicilio. Les juro que yo les doy comida de mejor calidad y mejor presentada a los perros de la calle”, lamentó el usuario @facundumlegem junto a la foto del plato.



https://twitter.com/facundumlegem/status/1312575485948420096?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1312575485948420096%7Ctwgr%5Eshare_3&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elpatagonico.com%2Fla-picada-que-se-volvio-viral-su-particular-presentacion-y-apariencia-n5137969

La publicación no tardó en volverse viral por un sinfín de reacciones, entre algunas más risueñas y memes, y otras un poco más fuertes, con críticas hacia la casa de comidas.

 



https://twitter.com/sofichutes/status/1312808183338012672?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1312808183338012672%7Ctwgr%5Eshare_3&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elpatagonico.com%2Fla-picada-que-se-volvio-viral-su-particular-presentacion-y-apariencia-n5137969

 


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases
Fue el senador santacruceño José María Carambia quien firmó un dictamen clave a favor del tratamiento de la Ley Bases en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, bajo la condición que en el capítulo del paquete fiscal se introduzca un cambio en la Ley de Minería que permita elevar el porcentual por regalías que reciben las provincias donde existe explotación de yacimientos metalíferos. De acuerdo a la evaluación que hizo el legislador, ello representaría un 80 % de incremento por tal beneficio y en el caso de Santa Cruz, ese porcentual supuestamente se traduciría en un incremento de unos 20 mil millones de pesos anuales.