Una mujer de 25 años infectada con Covid tuvo familia y falleció: su bebé también tiene el virus

La pareja de esta mujer pedía donantes de sangre a través de redes sociales: "Por favor, es de urgencia, tengo a mi señora que está pasando por mal momento".

La mujer de 25 años que falleció el sábado a causa del coronavirus, había sido mamá hace horas, antes de morir. La víctima presentaba comorbilidades previas y estaba internada en el Hospital Zonal.



"Alguien que pueda donar plasma, por favor. Es de urgencia, tengo a mi señora que está pasando por mal momento y hace días dio a luz", se leyó en horas de la tarde del día sábado. Alrededor de las 18 horas falleció.



Un familiar de la joven, una de sus primas, a través de las redes sociales pidió conciencia a la comunidad de Caleta Olivia. "Sean más precavidos, hoy se me fue una prima que había tenido familia y no puedo ganarle al Covid", escribió en su posteo.



Y agregó: "dejó a su pequeño solo, sin conocerlo, sin darle un beso, sin decirle un te amo y sin decirnos nada, se fue". A través de la publicación, le pidió conciencia a la población. "No es solamente una gripe como dicen muchos".



Además, dio a conocer que vio el cuerpo sin vida de su prima pasar por el frente de ella y metido en una bolsa de consorcio. Un doloroso adiós y no queda más que "llorarla y recordar los bellos momentos que pasamos con ella". elcaletense.net 


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases
Fue el senador santacruceño José María Carambia quien firmó un dictamen clave a favor del tratamiento de la Ley Bases en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, bajo la condición que en el capítulo del paquete fiscal se introduzca un cambio en la Ley de Minería que permita elevar el porcentual por regalías que reciben las provincias donde existe explotación de yacimientos metalíferos. De acuerdo a la evaluación que hizo el legislador, ello representaría un 80 % de incremento por tal beneficio y en el caso de Santa Cruz, ese porcentual supuestamente se traduciría en un incremento de unos 20 mil millones de pesos anuales.