Habrá movilización nacional de las agencias de viaje y en El Calafate suman reclamos e invitan a otros sectores

El sector de Agencias de Viajes se manifestará en todo al país por la situación que atraviesa el sector y por la retención del 35% que el Gobierno Nacional aplicó sobre el dólar. La filial El Calafate de la AAVyT suma más reclamos en la marcha que se realizará este lunes a las 11 hs.

Agencias de Viajes de todo el país se movilizarán mañana lunes a las 11 hs en reclamo por la reciente medida del gobierno nacional sobre el dólar, que impactará de lleno en su actividad. 



La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) junto con agente de viajes autoconvocados se manifestarán en varias ciudades del país. La movilización central será con una marcha a la sede del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y luego al edificio del Banco Central, en Buenos Aires. 



Habrá marchas en Comodoro Rivadavia, Paraná, Olavarría, Bariloche, Trelew, Resistencia, Puerto Iguazú, Junín, Ushuaia, Tucumán, Santiago del Estero, San Luís, Corrientes, La Rioja, Santa Teresita y El Calafate 



“La implementación del IMPUESTO PAIS sumado a la retención del 35% por la resolución 4815 de AFIP, tendrán consecuencias irreversibles para nuestro sector”, indica la convocatoria nacional.



Desde la FAEVyT criticaron las “medidas incomprensibles que siguen ahogando a las agencias de viajes y poniendo en riesgo el cierre de cientos de empresas y la pérdida de miles de puestos de trabajo”



Las agencias de viajes explicaron que con esta incorporación del 35% “se genera una doble carga impositiva para los servicios que comercializan las agencias de viajes en prestaciones que se realizan en el exterior, al igual que en la venta de pasajes y cruceros internacionales, agregando más sobrecarga administrativa y costos en nuestras empresas”.



LOS RECLAMOS EN EL CALAFATE



Como decíamos El Calafate será otra de las ciudades que se suma a esta manifestación nacional. El encuentro será a las 11hs en la Costanera (playón del ex Club Andino). Daniel Feldman secretario de la delegación local AAVyT, explicó a AHORA CALAFATE que se agregarán demandas puntuales de la actividad en esta ciudad.



·         Los ATP no lo cobran todas las empresas



·         Los ATP no representan el 50% de los sueldos de nuestros empleados



·         Los empleados de Temporada no están incluidos en los ATP ni en los ATC



·         Necesitamos la reducción del 95% de todos los conceptos que deben abonar. No solo de las contribuciones patronales que se destinan al SIPA



·         Los “créditos blandos” jamás llegaron



·         No se unificaron los  protocolos que nos competen. ¿Cómo pretendemos reanudar los vuelos? 



También habrá consignas tales como “Sin Empleadores no hay empleados” y “El Calafate depende netamente del turismo”, “Ninguna compañía va a venir al país con pasajeros y volverse vacíos”.



“Exigimos medidas de apoyo y certeza de inmediato por parte del Estado Provincial y Nacional, para salvar la industria más importante de El Calafate”, afirma otra consigna que en estas horas se distribuye en redes sociales y grupos de whatsapp. 



Feldman aclaró que si bien esta manifestación se convoca desde el sector de Agencias de Viajes, se hace extensivo a otros de la actividad turística. 



“Esto está abierto a todos los que nos vemos complicados en la industria turística que en realidad es todo este pueblo. Estamos invitando y van a venir varios gremios, vehículos de transporte, algunos hoteleros, empleados, guías de turismo. En fin, vamos a estar casi toda la comunidad”, dijo el directivo de la AAVyT El Calafate.



Se aclara que para darle respeto a la normativa de distanciamiento “lo vamos a hacer seguramente en carácter de caravana. No obstante algunas personas quizás se acerquen a pie con sus pancartas y banderas”, dijo Feldman. (Ahora Calafate) 


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Llugdar: "Esta es una Paritaria atípica por la realidad del país"

Llugdar: "Esta es una Paritaria atípica por la realidad del país"
Así lo señaló el Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, luego del acuerdo de incremento salarial del 8,8% para el mes de mayo logrado en la tarde del miércoles en el Ministerio de Trabajo de la Nación, tras intensas negociaciones con las Cámaras y la propia autoridad laboral.