En Chubut hubo 115 nuevos casos de Covid-19 y otros tres fallecidos

A la fecha se reportan 1.316 casos activos, 1.798 casos recuperados (57%) y 31 fallecidos. La tasa de incidencia acumulada en Chubut es 507,9 casos cada 100.000 habitantes y la tasa de letalidad provincial es de 0,95%.

El Ministerio de Salud de Chubut reportó este lunes 115 nuevos casos de Covid-19, ascendiendo a 3.144 los positivos desde que comenzó la pandemia.



Del total del lunes, 63 pertenecen a la ciudad de Puerto Madryn, de los cuales 43 tienen nexo y 20 están en investigación. Cuatro de ellos son personal de salud.



En tanto, se confirmaron 45 casos en el área de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, de los cuales 4 son contactos estrechos de casos anteriores y los restantes están en investigación. Del total, 15 son personal de salud.



Otros 5 casos son de la localidad de Sarmiento, 3 con nexo y 2 en investigación. Y dos más de Rawson, uno contacto estrecho de un caso anterior y otro en investigación.



Además, se reportaron 3 nuevos fallecidos en la ciudad de Comodoro Rivadavia: una mujer de 90 años; un varón de 29 años; y otro varón de 78 años, todos con comorbilidades como factor de riesgo.



A la fecha se reportan 1.316 casos activos, 1.798 casos recuperados (57%) y 31 fallecidos. La tasa de incidencia acumulada en Chubut es 507,9 casos cada 100.000 habitantes y la tasa de letalidad provincial es de 0,95%.



Se encuentran en estudio 750 casos sospechosos y se descartaron 100, mientras que se encuentran en seguimiento 2.486 contactos estrechos (CE), distribuidos en las cuatro Áreas Programáticas.



Un total de 1.597 viajeros reportados se encuentran cumpliendo el aislamiento social obligatorio (ASO) y 18.984 personas ya lo han finalizado.



 



 


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases
Fue el senador santacruceño José María Carambia quien firmó un dictamen clave a favor del tratamiento de la Ley Bases en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, bajo la condición que en el capítulo del paquete fiscal se introduzca un cambio en la Ley de Minería que permita elevar el porcentual por regalías que reciben las provincias donde existe explotación de yacimientos metalíferos. De acuerdo a la evaluación que hizo el legislador, ello representaría un 80 % de incremento por tal beneficio y en el caso de Santa Cruz, ese porcentual supuestamente se traduciría en un incremento de unos 20 mil millones de pesos anuales.