En la Patagonia la inflación 2020 fue del 32,3%

El INDEC difundió ayer los datos del IPC de diciembre y del acumulado anual. Durante el último mes del año pasado los precios aumentaron en la Patagonia un 3%, en tanto que el acumulado anual trepó al 32,3%, contra el 36,1% del índice país.

En la Patagonia la inflación fue del 3% en diciembre pasado, mientras que durante el 2020 acumuló un alza del 32,3%  según informó ayer el INDEC. Para el  total país el IPC arrojó una variación del 4% para el último mes del año pasado y un acumulado del 36,1%.

En la Patagonia, los grupos con variación por encima del índice general fueron Transporte público 7,9% y Adquisiciones de vehículos 6,4%; mientras que los grupos con menor variación fueron Electricidad, gas y otros combustibles 0,3% y Educación -0,3%.

En el relevamiento de los Precios al Consumidor de diciembre, en la Patagonia, en el rubro de los alimentos la variación fue del 2,9%; con una fuerte incidencia de carnes y derivados con el 7,5% seguido por frutas 7,2% y pan y cereales con el 2,4%. En el otro extremo, Verduras, tubérculos y legumbres registró una deflación del -8%; y Leche, productos lácteos y huevos mostró una variación del 0,9%.

En otros rubros que detalla el informe, el IPC de diciembre arrojan las siguientes variaciones: Bebidas alcohólicas y tabaco 4,1%; Salud 3,4%; Transporte 5,5%; Prendas de vestir y calzado 1,9%; Equipamiento y mantenimiento del hogar 3,7%; Bienes y servicios varios 2,2%; Comunicación 0,5%; Recreación y cultura 1,9%; Educación -0,3%; y Viviendas, agua, electricidad y otros combustibles 2,2%.

En relación a la inflación acumulada en todo el 2020, el informe del INDEC señala que el rubro Prendas de vestir y calzado fue el de mayor impacto con el 46,8%; seguido por Equipamiento y mantenimiento del hogar 39,6% y Recreación y cultura 37,4%. En el otro extremo, los de menor incidencia fueron los rubros: Comunicación 7,5%; Educación 16,8% y Viviendas, agua, electricidad y otros combustibles 17,6%.



Datos del país



La inflación se aceleró al 4% en diciembre, que se convirtió en el mes con mayor alza de precios del 2020. Los rubros que más subieron en diciembre fueron salud y recreación y cultura, con el 5,2% cada uno, y transporte, con el 4,9%.

La carne -con subas del 28,5% en el asado, el 20% en la nalga 19,3% en el cuadril y 15,3% en la paleta-, fue uno de los alimentos que más subió durante diciembre. También hubo fuertes alzas del 64,7% en el caso del zapallo anco y del 22,15% en la naranja.

En cambio, bienes y servicios varios solo subieron 1,7%, y educación y comunicación no mostraron cambios en el último mes del año anterior. En el caso de la división Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, el alza fue del 3%.

En diciembre respecto de noviembre los precios de los alimentos aumentaron 4,4%, Prendas de Vestir y Calzado 3,6%, Bebidas no alcohólicas y Tabaco 3,4% y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar 2,4%.





En todo el año los precios afectados por la estacionalidad aumentaron 64,4%, los que integran el IPC núcleo y presentan menos variaciones crecieron 39,4% y los regulados por el gobierno 14,8%.

Durante el año pasado el mayor aumento correspondió al rubro de Prendas de vestir y Calzado, con un 60%, seguido por Recreación y Cultura con 48%, alimentos y bebidas no alcohólicas 42,1%, Equipamiento y Mantenimiento del hogar 37,7%, restaurantes y hoteles 36,3%, Transporte 34,2% y Salud 28,7%.

Los precios de las Bebidas no Alcohólicas y Tabaco aumentaron un 33,1%, Bienes y Servicios 26,7%, Educación 20,1%, Vivienda, Agua, Electricidad y Gas 17,6% y Comunicaciones un 7,6% en todo el año pasado.



Fuente: El Diario del Fin del Mundo (Ushuaia) 


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Gobierno provincial firmó convenio por obras públicas para Los Antiguos

Vidal se reunió con autoridades de Los Antiguos
El gobernador Claudio Vidal firmó un nuevo convenio, ahora con la intendenta de Los Antiguos, Zulma Neira. En esa localidad, se repararán escuelas y el polideportivo municipal. Los primeros convenios se firmaron el 31 de mayo y se enmarcan dentro del programa de recuperación de infraestructura en toda la provincia.