AOMA, gremio minero, acordó 48% de incremento salarial para la rama Molienda

AOMA rubricó una recomposición del 16% desde octubre y del 10% desde enero próximo.

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) acordó un incremento salarial del 48% anual para el personal convenido en la Rama Molienda, dentro del convenio colectivo de trabajo 37/89.



La recomposición es del 26% y se aplicará en dos tramos: 16% desde el primero de octubre y hasta diciembre, y del 10% desde enero próximo hasta marzo del 2022 cuando volverán a reunirse la autoridades gremiales y las cámaras empresarias para volver a discutir aumentos.



En tanto, el secretario general de la organización sindical, Héctor Laplace, informó que ambos tramos del incremento se aplicarán de manera acumulativa.



Al mismo tiempo, la organización gremial acordó una suma extraordinaria de $15.000 en concepto de “Aporte Covid-19” de manera no remunerativa en dos cuotas de $7.500 cada una, en enero y febrero próximo.



“Con esas mejoras se clausuró la paritaria 2021 para ese sector de la actividad, lo que totalizó una recomposición anual de los haberes del 48 por ciento”, definió Laplace.



Cabe recordar que durante los últimos días ya se acordaron aumentos en las ramas Minería Extractiva y Cal, Piedra y Afines. Asimismo a principios de septiembre la organización sindical había cerrado el mismo aumento para la rama cemento y una suma extraordinaria de $40.000 no remunerativos para principios de 2022.



Fuente: Mundo Gremial


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Trabajadora del Correo Argentino de Tres Lagos denuncia que la presionan para que acepte el retiro voluntario: peligra la sede

Los vecinos de Tres lagos corren peligro de perder la sede del Correo
Griselda Ivovich es paciente oncológico y trabaja en la sucursal de Tres Lagos en Santa Cruz hace 24 años. La empresa le dijo que si no acepta el retiro voluntario, le llegará el telegrama de despido y cerrará la oficina en la que desempeña funciones, la única de la localidad. El testimonio en primera persona de su doble lucha: para que su pueblo no sea aislado y para no quedarse sin obra social