AOMA, gremio minero, acordó 48% de incremento salarial para la rama Molienda

AOMA rubricó una recomposición del 16% desde octubre y del 10% desde enero próximo.

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) acordó un incremento salarial del 48% anual para el personal convenido en la Rama Molienda, dentro del convenio colectivo de trabajo 37/89.



La recomposición es del 26% y se aplicará en dos tramos: 16% desde el primero de octubre y hasta diciembre, y del 10% desde enero próximo hasta marzo del 2022 cuando volverán a reunirse la autoridades gremiales y las cámaras empresarias para volver a discutir aumentos.



En tanto, el secretario general de la organización sindical, Héctor Laplace, informó que ambos tramos del incremento se aplicarán de manera acumulativa.



Al mismo tiempo, la organización gremial acordó una suma extraordinaria de $15.000 en concepto de “Aporte Covid-19” de manera no remunerativa en dos cuotas de $7.500 cada una, en enero y febrero próximo.



“Con esas mejoras se clausuró la paritaria 2021 para ese sector de la actividad, lo que totalizó una recomposición anual de los haberes del 48 por ciento”, definió Laplace.



Cabe recordar que durante los últimos días ya se acordaron aumentos en las ramas Minería Extractiva y Cal, Piedra y Afines. Asimismo a principios de septiembre la organización sindical había cerrado el mismo aumento para la rama cemento y una suma extraordinaria de $40.000 no remunerativos para principios de 2022.



Fuente: Mundo Gremial


Esta nota habla de:
Más de Regionales
EL CALAFATE

Encuentran droga en una sala de internación del Hospital SAMIC

La Policía realizó la investigación
Un personal del nosocomio encontró la sustancia en el sector donde hay internados pacientes, entre ellos algunos de salud mental por consumo problemático. La policía requisó el lugar y encontró sustancia que dio positivo a marihuana.
ENERGIA

Servicios Públicos energizó 500 lotes en Puerto San Julián

Los trabajaos se realizaron en San Julián
En la madrugada de este martes, operarios de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) concretaron con éxito la energización de 500 lotes en Puerto San Julián, como parte de la primera etapa del plan de infraestructura eléctrica. Las tareas, iniciadas a las 6:00, incluyeron la instalación de una subestación de 315kVA, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas.