Brigadistas de El Chaltén lograron una de sus demandas: se firmaron los primeros protocolos de atención de emergencias

Era una de las principales demandas de los trabajadores del Parque Nacional Los Glaciares que realizaron una histórica protesta durante 2021, con caminata de kilómetros incluida entre el Chaltén y El Calafate. La otra era la provisión de indumentaria que se viene concretando paulatinamente.

Por impulso de Brigadistas de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) y, a raíz de la caminata de 220 kilómetros desde El Chaltén hasta El Calafate que se realizó entre el 01 y el 04 de mayo, las autoridades del Parque Nacional Los Glaciares finalmente firmaron dos protocolos para la actuación ante emergencias.



El trámite administrativo finalizó el lunes 27 de diciembre y tuvo un trabajo previo con reuniones virtuales desde junio de este año entre el equipo de ICE y Guardaparques del Parque junto a personal de Gestión Integral del Riesgo la Administración de Parques Nacionales. Asimismo, todavía se espera la firma y aprobación otros 4 protocolos de acción que han seguido caminos de producción similares.



Los documentos aprobados son el PROTOCOLO PARA BÚSQUEDA Y RESCATE DE PERSONAS EXTRAVIADAS, que se aplicará en todo el Parque Nacional y el PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN LA RED TRONCAL DE SENDEROS – ZONA NORTE en el PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES, que tiene ámbito de aplicación en el área de la Seccional Lago Viedma, vecina a El Chaltén.



Las medidas fueron certificadas por DISPOSICIÓN Nº DI-2021-317-APN-PNG#APNAC y DISPOSICIÓN Nº DI-2021-316-APN-PNG#APNAC.





Según expresan los documentos, cada uno persigue cumplir con los siguientes objetivos



• Establecer un Protocolo de Búsqueda y Rescate de personas extraviadas bajo la jurisdicción del Parque Nacional Los Glaciares, con el objeto de establecer una respuesta efectiva ante la ocurrencia de este tipo de incidentes.



Además de



• Establecer lineamientos y recomendaciones a fin de organizar los recursos y acciones a llevar a cabo en caso de ocurrencia de este tipo de incidentes.



• Promover el trabajo en conjunto con otros organismos del Estado y de la sociedad civil cuando ello sea necesario a efectos de coordinar con anticipación las tareas de búsqueda y rescate de personas en jurisdicción del PNLG.



• Promover la capacitación permanente del personal abocado a la atención de emergencias.



• Prever el equipamiento necesario para los grupos de rescate



En este marco, el segundo documento busca



• Establecer un Protocolo para la atención de emergencias en la red troncal de senderos de la Zona Norte del PNLG, con el objeto de establecer una respuesta efectiva ante la ocurrencia de este tipo de incidentes.





Teniendo en cuenta la necesidad de:



• Establecer lineamientos y recomendaciones a fin de organizar los recursos y acciones a llevar a cabo en caso de ocurrencia de este tipo de incidentes.



• Definir los pasos a seguir para responder eficazmente ante las emergencias con recursos internos y externos.



• Proteger la vida y la salud de las personas que se encuentren en la zona norte del PNLG.



• Mejorar la preparación y respuesta ante emergencias, así como la comunicación durante las mismas.



• Establecer un procedimiento estandarizado a fin de facilitar y orientar la toma de decisiones por parte de quienes deban comandar un incidente.



Cabe recordar que la movilización de mayo que impulsó tanto la compra de vestimenta acorde a las tareas y la firma de estos protocolos, se gestó luego de que en abril el equipo de trabajo realizó varias Actas y Asambleas reclamando un re encasillamiento, mejor estructura para el ICE y vestimenta adecuada además de mejora salarial tanto para Brigadistas como Guardaparques y planta SINEP y que aún hoy en todo el país se llevan adelante reclamos por el pase a planta permanente, asignación de categorías pendientes y un régimen de retiro acorde a nuestra actividad


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Advierten que realizan trabajos preventivos en la ruta 3

Advierten que realizan trabajos preventivos en la ruta 3
Las tareas se extenderán durante toda la semana entre las 10:00 y 18:00, en el Km. 1860 de la Ruta Nacional 3. Se solicita a las personas usuarios transitar con extrema precaución ya que la circulación será a media calzada.