El Bolsón: el mágico lugar de encuentro con turistas del mundo
El Bolsón es la red de refugios conectados más grande de Latinoamérica, una feria hippie como pocas, los ríos cristalinos con pozones invitan. Para enero ya tienen un 90% de reservas confirmadas.
El Bolsón es el lugar de personas que han vivido y cultivado la tierra, en la rivera del Río Azul, con aguas cristalinas y serpenteantes, entre montañas protectoras de fuertes vientos que acogen un clima excepcional. Habitantes de aquí y de allá, de otros rincones de la Argentina u otras partes del mundo, que decidieron echar raíces en este ensoñado lugar.
El bolsón Río Negro
Si viajas en auto la vía de acceso principal para llegar a la localidad de El Bolsón es la Ruta Nacional 40. Desde dirección Norte se accede desde la ciudad de San Carlos de Bariloche, ubicada a 120 Km, en cuyo recorrido sinuoso, de aproximadamente 2 horas de viaje, se aprecian paisajes de lagos, ríos, arroyos y bosques característicos de la Patagonia cordillerana.
Desde el Sur se conecta por la Ruta Nacional 40 con la ciudad de Esquel, que se encuentra a una distancia de 180 Km, pasando, también, por las localidades de Epuyen y El Hoyo. Del mismo modo, Para llegar desde la Costa Atlántica chubutense, la Ruta Nacional 26 conecta Comodoro Rivadavia con la RN40, mientras que la Ruta Nacional 25 enlaza Trelew con la localidad de Tecka, ya en el recorrido de la 40.
En ómnibus existen varias empresas de transporte que arriban a El Bolsón. Andesmar, Vía Bariloche, y otras tantas. También se puede llegar en avión, ya que xisten dos localidades cercanas a El Bolsón que poseen Aeropuertos Internacionales:
BARILOCHE
Arribar al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria y luego dirigirse a la Terminal de Ómnibus que dista una media hora de viaje en taxi, de la que salen micros hacia El Bolsón de las empresas Vía Bariloche y Don Otto con una frecuencia de aproximadamente una hora entre las 8 y las 20 hs. Otras opciones son contratar un rent a car o un taxi desde el aeropuerto.
ESQUEL
El Aeropuerto Internacional Brigadier General Antonio Parodi se encuentra ubicado a unos 21 km hacia el este del centro de Esquel. Luego desde la Terminal de Ómnibus, existen micros de la empresa Vía Bariloche con frecuencias diarias hacia El Bolsón.
Qué hacer en El Bolsón
El fuerte del verano siempre está vinculado con el contacto con la naturaleza, los senderos de montaña y los refugios. Este año, habrá novedades que tienen que ver con el control del aforo, para poner los ojos en la carga sobre la zona del área natural protegida Río Azul–Lago Escondido, que es donde está le red de refugios.
Puente sobre el Río Azul es uno de los productos más buscados y alrededor de 40.000 personas por verano suben, para disfrutar las nacientes del río Azul, glaciares, el contacto con la naturaleza más extrema.
Habrá un registro, que se implementa desde hace mucho tiempo, pero para controlar más fuerte la cantidad de personas que deambulan por las áreas. La idea es preservar el medio ambiente, los bosques, las montañas. Además, hay que tener cuidado con los incendios y la preocupación que genera la sequía que hay en la zona.
Cascada escondida El Bolsón
A poca distancia de la ciudad de El Bolsón existen varias alternativas para recorrer la zona y conocer un poco de los muchos atractivos que rodean a esta localidad. Una de las buenas alternativas es hacer el recorrido a pie desde el sector de la Piedra del Indio a la cascada Escondida.
De esta forma se camina por aproximadamente 1h por el bosque para llegar a esta hermosa cascada que se puede recorrer y apreciar de buena forma gracias a que existe un sendero que desciende hasta sus pies y vuelve a ascender permitiendo admirarla desde diferentes ángulos, puesto que como dice su nombre, la cascada se encuentra escondida entre el bosque y los recovecos del río Quemquemtreu.
Playas
No es un lugar que tenga un lago grande, pero sí tres ríos importantes como el Quemquemtreu, el Azul y el río Ternero. Tienen pozones pero no muchas costas de playa. En algunos sectores del Río Azul, como en el camping de Doña Rosa, en Confluencia o camping Los Alerces, tienen unas playas lindas.
El Bolsón turismo
Datos: Los precios de las cabañas para 4 personas están en promedio de 10.000 a 12.000 pesos. Una cena para 4 personas puede rondar los 6000 pesos. Para comunicarse con el teléfono de la oficina de Turismo, llamar al 294 4492604.