Luego de una demanda realizada por profesionales, la Justicia ordenó revisar el uso de ibuprofeno inhalado

La jueza a cargo del Juzgado Procesal Administrativo N° 2, María Cecilia Gómez, resolvió en una sentencia ordenar a la provincia de Neuquén, que a través del Ministerio de Salud, revise su posicionamiento con respecto al uso de ibuprofeno inhalable en los pacientes con diagnóstico de coronavirus. Así se sentaría jurisprudencia para otras provincias

Los demandantes explicaron en la presentación judicial que su finalidad era el ministerio de Salud “no restrinja, limite o desaconseje el uso del ibuprofeno inhalable en los diferentes nosocomios dependientes de ese organismo para los pacientes con diagnóstico con COVID-19 y que se encuentren en condiciones clínicas para su uso”.



La jueza Gómez hizo lugar parcialmente a esa demanda y resolvió ordenar a la provincia de Neuquén que a través del Ministerio de Salud adopte un posicionamiento “claro, razonado y suficientemente fundado sobre el uso del ibuprofeno inhalable en los pacientes con diagnóstico de coronavirus”.



Además, definió que se ponga a disposición de los médicos de la provincia los medios lícitos que permitan el tratamiento de pacientes con COVID -19”. Lorrenz Plantey, quien presentó la demanda, expresó a LM Neuquén su beneplácito por esta resolución que “abre la posibilidad a que cualquier hospital de Neuquén brinde este medicamento que utilizaron cientos de personas y que ninguna murió ni quedó con secuelas después de sufrir coronavirus”.



“El Hospital Castro Rendón cuenta con su propia farmacia magistral donde podrían realizar esta droga, que no es nueva, ya está aprobada, solo que no estuvo incluida en el protocolo que dictaminó la Organización Mundial de la salud (OMS) para el tratamiento del coronavirus", explicó.



La reciente resolución judicial dispuso además que la Provincia acredite sus respuestas en el plazo de 20 días. Para tomar esta decisión la jueza tuvo en cuenta la explicación elevada en la demanda donde se desarrolló la explicación sobre el ibuprofeno, y se aclaró que es un “medicamento ya conocido y utilizado hace más de 50 años en el ámbito médico, también conocido a través de la Fórmula Magistral Ibuprofenato de Sodio Nebulizable o Fórmula Magistral Ibuprofeno (como sal sódica) Nebulizable, posee entre sus características más destacables la seguridad”. “Tiene una baja incidencia de efectos adversos, siendo los pocos que pueden enumerarse de mínima gravedad”, agregaron.



“El uso de ibuprofeno es masivamente aceptado en las presentaciones jarabe, cápsulas y en comprimidos, siendo ésta una droga -como ya se dijo y reitera- de las más seguras conocidas por la humanidad al punto que su venta es libre y sin necesidad de prescripción médica, su uso es como antitérmico, analgésico y desinflamatorio”, habían explicado los demandantes.



Además, dieron un detalle de las provincias que sí permitieron este tratamiento de ibuprofeno inhalable en pacientes con coronavirus y aseguraron que están Córdoba, Jujuy, La Rioja, Santa Fe, Salta, Tucumán y Mendoza.



“Es muy importante que la sociedad sepa que existe otro tratamiento que puede salvar su vida y que le permite que no haga falta el uso de entubamiento por lo que además aliviaría a todo el sistema de salud de Neuquén”, aseguró Lorrenz Plantey. (La Mañana de Neuquén)


Esta nota habla de:
Más de Regionales