El doctor Acuña Kunz se refirió a nuevo estudio para el tratamiento del Covid y valoró la vacunación
El médico resaltó la velocidad actual de vacunación y destacó el efecto positivo de las restricciones. Enfatizó que es preciso vacunar "hasta la última persona", aún niños y embarazadas.
El doctor Juan Acuña Kunz se refirió la importante baja de cantidad de casos diarios de Covid. En diálogo con El Caletense y el programa radial Más de lo Mismo, señaló que "lo que estamos viendo hoy es el efecto de la restricción de los nueve días seguidos que marcaron un parate en la circulación después de las 6 de la tarde. Eso sirvió porque el virus dejó de circular, sumado a la rapidez con que se está produciendo la vacunación", dijo.
Asimismo, trajo a colación que "es una cosa que hay que destacar ? la velocidad y cantidad de vacunados - porque realmente desde el Ministerio de Salud y desde los entes locales, municipales; lo han hecho espectacularmente".
Para Acuña, la cantidad de vacunados y la velocidad con que se desarrolla el plan de inmunización "hace que inmediatamente empiezan a bajar los casos positivos, y la cantidad de pacientes internados. También en la terapia empiezan a disminuir los pacientes".
Consideró que es importante "ir viendo cómo es la evolución en el hospital, ahí es donde indefectiblemente llega el paciente complicado". Dijo que el aumento de personas internadas sería señal que la infección se incrementa. Pero, resaltó que ahora, en el hospital, "después de tener el 100% de las camas de terapia ocupadas, empezó a bajar la ocupación al 80% y luego al 50%. Y eso es una señal positiva".
Habló de una "meseta" en la curva epidemiológica y anticipó que seguirán bajando los casos, "en la medida que nosotros nos cuidemos, por un lado con las medidas de protección, y que la vacuna continúe siendo rápida y en cantidad. Por eso hay que concurrir en masa, si es posible, a vacunarse cuando le corresponde a cada uno".
Es en este sentido que resaltó: "se ha demostrado, sin lugar a dudas, que la vacunación es lo más efectivo para eliminar el virus" y ejemplificó con el caso israelí: "se vacunaron alrededor del 98% del país. Prácticamente todos. Y en el último mes no tuvieron ni un muerto. Es decir que esa es la manera en que nosotros vamos a poder solucionar el problema".
Acotó que en caso de lograr vacunar al 40% de la población argentina, "la curva (de contagios) va a caer abruptamente y cuando se llegue al 65 o 70%, se producirá lo que se llama inmunidad del rebaño o comunitaria. El virus automáticamente se para, las tasas de contagio son muy inferiores, y toda esa gente que está vacunada más los que se han enfermado y sobrevivieron hacen de cortafuego", explicó.
En el mismo sentido recomendó que las mujeres embarazadas se vacunen, e insistió en que estudios científicos del mundo corroboran la seguridad de la aplicación, tanto para la madre como para su gestación.
Y señaló también que incluso los niños deberían vacunarse. Trajo a colación que por su reacción epidemiológica los menores no son un grupo objetivo, pero que "para eliminar del planeta esta enfermedad, es preciso vacunar hasta la última persona".
Finalmente, comentó que científicos argentinos del Hospital de Clínicas, la Universidad de Buenos Aires y el Hospital Español, "están haciendo un estudio muy interesante para frenar las complicaciones ? del Covid - con una droga nueva. Llegaron a la conclusión que se puede evitar que el 81% de los pacientes terminen en terapia y que se complique la internación. Nuestros científicos están trabajando, ojalá sea un éxito para poder seguir combatiendo esto", culminó. (El Caletense)