Promesa a la bandera en la Escuela rural del paraje “Las Vegas”

En medio de la nieve alumnos y docentes brindaron la promesa a la bandera. Un acto emocionante que reflejaron en sus redes sociales. Mirá  

Una de las pocas escuelas que tienen presencialidad  es la Escuela Provincial Primaria rural del paraje “Las Vegas”, allí en medio del patio nevado docentes y alumnos realizaron un homenaje a la enseña patria y la promesa a la bandera de este complicado año 2021.  



 







En este contexto los niños prometieron lealtad a la bandera como ocurre en tiempos normales en el mes de junio en todos los establecimientos educativos de la provincia, aunque este años como el 2020 y a raíz de la pandemia estos actos patrios no se llevan adelante debido al virus que golpea a todo el mundo. 





Pese  a todo en sus redes sociales compartieron fotografías y el siguiente posteo: 



 







“La bandera fue creada como símbolo de Unidad, Libertad e Independencia. Estos valores junto a otros valores colectivos como el arraigo a nuestra tierra, el deseo de mantener la libertad, la unión Nacional, la confianza en que debe prevalecer el bien común sobre los intereses individuales y la posibilidad de construir un país justo para todos, son los que trabajamos en esta 4ta.burbuja”. 

#LaBanderaNosUne


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases
Fue el senador santacruceño José María Carambia quien firmó un dictamen clave a favor del tratamiento de la Ley Bases en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, bajo la condición que en el capítulo del paquete fiscal se introduzca un cambio en la Ley de Minería que permita elevar el porcentual por regalías que reciben las provincias donde existe explotación de yacimientos metalíferos. De acuerdo a la evaluación que hizo el legislador, ello representaría un 80 % de incremento por tal beneficio y en el caso de Santa Cruz, ese porcentual supuestamente se traduciría en un incremento de unos 20 mil millones de pesos anuales.