Gastón Moyano" Si no tenemos respuesta mañana vamos a tomar la mina"

En diálogo con el programa "El que calla Otorga", Gastón Moyano Delegado del sector montaje de mina en YCRT, manifestó el descontento de los mineros del carbón por la falta de respuestas positivas de la intervención del Yacimiento hacía sus solicitudes.

"Ayer en varios medios Gaincerain ( Coordinador de Ycrt) dijo que se iban a descontar los días de retención de tareas, no hay una mesa de diálogo o negociación, entonces vamos a tomar medidas más drásticas" dijo Moyano.





En otro tramo de la entrevista manifestó " si quieren gestos o dicen que no trabajamos, toda la pandemia sacamos carbón, pero los referentes de YCRT no escuchan y no están acá tampoco sino en Buenos Aires".





De acuerdo a posible nuevas medidas Moyano confirmó " en la reunión de hoy analizamos que si no hay respuestas en las próximas horas vamos a tomar la mina".



 





 





En el mediodía de hoy se reunieron los mineros en boca de Mina 5 allí el Secretario Adjunto de ATE Río Turbio, Matías Delgado, se manifestó de igual modo " le pedimos a la dirigencia de la Intervención que se haga presente acá, sino vamos a tomar la Mina, estamos más fuertes que nunca y Unidos" dijo el dirigente ante la presencia de sus afiliados. Fuente elquecallaotorga





 


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases
Fue el senador santacruceño José María Carambia quien firmó un dictamen clave a favor del tratamiento de la Ley Bases en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, bajo la condición que en el capítulo del paquete fiscal se introduzca un cambio en la Ley de Minería que permita elevar el porcentual por regalías que reciben las provincias donde existe explotación de yacimientos metalíferos. De acuerdo a la evaluación que hizo el legislador, ello representaría un 80 % de incremento por tal beneficio y en el caso de Santa Cruz, ese porcentual supuestamente se traduciría en un incremento de unos 20 mil millones de pesos anuales.