Yo sí te creo Cuenca Carbonífera: "Salir a la calle y pedir justicia es fundamental"
Así lo expresó Claudia, una de las referentes de la agrupación que lucha contra el abuso sexual en las infancias. En comunicación con Radio Nuevo Día 100.9, brindó detalles de las actividades que se llevaron a cabo en la localidad de Río Turbio para seguir concientizando a la comunidad sobre estos casos.
Yo sí te creo Cuenca Carbonífera es un movimiento que, consolidado en 2020, lucha contra el abuso sexual en las infancias. Además de compartir información en cuanto a leyes, asistencia, casos, prevención y promoción en su página de Facebook, la agrupación impulsa diversas propuestas para acelerar los juicios en la Provincia de Santa Cruz.
Con el propósito de darle continuidad a estas iniciativas y en el marco del Día Internacional para la Prevención del Abuso Sexual contra las Niñas y Niños -que tuvo lugar el 19 de noviembre-, desde Yo sí te creo organizaron una serie de actividades en las que pudieron participar los vecinos de Río Turbio.
"Tuvimos una caminata y nos pareció muy linda porque tenemos un bosque impresionante. Concurrieron personas que no eran del grupo también, fue una actividad fuera de lo común en la que pudimos charlar con la gente y repartir panfletos", indicó Claudia, referente de la agrupación, en comunicación con Radio Nuevo Día 100.9.
A su vez, indicó que hicieron un primer mural en la cuenca carbonífera y entregaron las notas respectivas para realizar otro en la localidad de 28 de Noviembre.
"Contamos con la participación de la Casa de la Juventud de la Municipalidad que nos habilitó al artista Joselo Wonka para que lo pinte. Nosotras estuvimos participando en todo lo que es el armado del mural", dijo al respecto.
Claudia también comentó que en diciembre inaugurarán el primer banco blanco en Río Turbio para "visibilizar todo lo que es la lucha contra el abuso sexual infantil" y realizarán una última marcha antes de que comience la feria judicial.
"Desde la comodidad de la casa no hacemos nada, salir a la calle y pedir justicia es fundamental. En este caso, es una comunidad chica y tenemos que salir a pedir que aceleren los juicios porque hay muchas familias y víctimas esperando respuestas”, aseveró.
En esa línea, aludió a dos casos puntuales que dejan en videncia la importancia de seguir exigiendo justicia y resguardo a las víctimas: “Hemos presentado notas por los detenidos por abuso y homicidio que están afuera de la Comisaria 28. Salen y nunca tuvimos respuesta de la jefatura de policía, nos parece súper aberrante. Después, tuvimos otra situación con un homicida que acosaba a varias chicas por redes sociales con su celular. Hicimos la presentación en la comisaria y nos llegó la sorpresa de que está con salidas transitorias”.
“Lo que hemos hecho estos dos años no ha sido en vano, sino que sirvió para acompañar o asesorar a muchas personas que quieren hacer una denuncia. Nos reciben en las instituciones cuando llevamos notas, ya nos conocen y eso es fundamental ante situaciones diversas”, expresó.
Para cerrar, afirmó que "hay muchas causas pendientes, 24 en Río Turbio y alrededor de 18 en 28 de Noviembre, y esperamos que en marzo o abril del año que viene podamos volver a contar con la Cámara porque la gente espera respuestas". (El Diario Nuevo Día)