Lobos Marinos De Un Pelo

SENASA confirmó gripe aviar en los Lobos Marinos de la costa de Río Negro

El Senasa diagnosticó positivas las muestras tomadas a un lobo marino (Otaria flavescens) de un pelo encontrado muerto en la Área Natural Protegida Punta Bermeja "La Lobería". Semanas atras se había confirmado el primer caso en Tierra del Fuego

La semana pasada el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunicó un nuevo caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un mamífero marino, el primero en la provincia de Río Negro.



El Laboratorio Nacional del Senasa diagnosticó positivas a las muestras tomadas a un lobo marino (Otaria flavescens) de un pelo encontrado muerto en la rionegrina Área Natural Protegida Punta Bermeja "La Lobería".



Con este caso ya suman dos los casos detectados. Hasta la fecha, se habían atendido tres notificaciones en lobos marinos: las primeras dos resultaron negativas y la última, en Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur, fue el primer evento positivo de esta especie en el país.



"El hallazgo, que se detectó en Río Negro, a 1500 km del primer brote en mamíferos marinos, se realizó en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad, establecidas por la declaración de emergencia por IAAP - Resolución Senasa N° 147/2023", informó el organismo sanitario.



Recomendaciones



Asimismo, el Senasa recuerda a los productores, instituciones y público en general la importancia de notificarle si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio.



También se recuerda no visitar establecimientos avícolas luego de haber estado en contacto con animales muertos o que hayan presentado sintomatología.


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Trabajadora del Correo Argentino de Tres Lagos denuncia que la presionan para que acepte el retiro voluntario: peligra la sede

Los vecinos de Tres lagos corren peligro de perder la sede del Correo
Griselda Ivovich es paciente oncológico y trabaja en la sucursal de Tres Lagos en Santa Cruz hace 24 años. La empresa le dijo que si no acepta el retiro voluntario, le llegará el telegrama de despido y cerrará la oficina en la que desempeña funciones, la única de la localidad. El testimonio en primera persona de su doble lucha: para que su pueblo no sea aislado y para no quedarse sin obra social