SALARIOS

Neuquén: tensión durante protesta de los docentes

La gendarmería impidió que los manifestantes crucen puente carretero hacia Cipolletti.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El primer día de paro anunciado por la Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) generó algunos momentos de tensión ya que los manifestantes habían cortado el puente que une la ciudad de Neuquén con Cipolletti, en la vecina Río Negro.

El conflicto comenzó cuando un grupo de manifestantes intentó cruzar el puente hacia Cipolletti pero no pudieron avanzar ya que se los impidió un cordón de oficiales de Gendarmería Nacional y la policía.

De todas formas, no hubo incidentes ni detenidos, ya que la protesta finalizó en horas de la tarde de este miércoles y poco después se liberó el tránsito en el puente carretero.

Cada seccional de ATEN votó las medidas de fuerza en el marco de un paro de 48 horas, y por esta razón la concentración comenzó en el Monumento a San Martín y posteriormente se movilizó al puente que conecta Neuquén con Cipolletti para repartir panfletos.

Por otra parte, y desde el Consejo Provincial de Educación (CPE) estimaron la medida tuvo un acatamiento del 18 por ciento, mientras que el mismo relevamiento arrojó que el ausentismo fue del 25 por ciento en el área de la Confluencia y del 12 en los establecimientos del interior.

En tanto, el gobierno neuquino ya comunicó que realizará descuentos en los haberes de los docentes que se adhieran al paro.

Fuente: Noticias Argentinas 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de docentes
EDUCACION

Docentes universitarios de todo el país paran del 12 al 14 de noviembre pidiendo que se aplique la Ley de Financiamiento Educativo

ADIUNPA se suma a las medidas de fuerza
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió convocar a un paro nacional de 72 horas los días 12, 13 y 14 de noviembre, en reclamo de salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo. La medida, que se extenderá a todas las universidades nacionales -incluida la UNPA-, se enmarca en la continuidad del plan de lucha ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional.
TRABAJADORES

Nuevo acuerdo para docentes de la UNPA establece el "derecho a la desconexión"

El acuerdo regula el trabajo a distancia
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios (ADIUNPA) alcanzaron un acuerdo en la comisión paritaria docente para reglamentar el "derecho a la desconexión", fijando una franja horaria de comunicaciones institucionales entre las 8:00 y las 20:00. El acta fue firmada el 6 de octubre de 2025 y representa un paso importante hacia la regulación del trabajo digital y la protección del tiempo de descanso de los trabajadores universitarios.