"Parece una cuestión de escuela primaria, como si le quisieran hacer bullying al intendente de Río Gallegos"
Diego Robles, jefe de Gabinete de Río Gallegos, criticó la exclusión del intendente Pablo Grasso durante los anuncios de obras por $94 mil millones realizados por el gobernador Claudio Vidal. Cuestionó la falta de diálogo institucional y calificó la actitud como un gesto de "inmadurez política", insinuando que buscan aislar al jefe comunal de la capital provincial.
Diego Robles, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos, cuestionó con dureza la exclusión del intendente Pablo Grasso en los recientes anuncios del gobernador Claudio Vidal sobre el plan de obra pública por $94 mil millones. En diálogo con El Caletense Radio, Robles tildó la omisión como "una falta de respeto a los vecinos de Río Gallegos" y expresó su desconcierto ante una actitud que calificó como "caprichosa, infantil e incomprensible".
"Parece una cuestión de escuela primaria, como si le quisieran hacer bullying al intendente de Río Gallegos", afirmó, al referirse al trato diferencial que recibe Grasso en comparación con otros intendentes con los que, según dijo, el gobernador sí ha mantenido reuniones y consensuado obras.
Días atrás, el presidente del IDUV, Cristian Mansilla, había respondido a las críticas del intendente Pablo Grasso por su exclusión del acto en el que se anunció el plan de obras provinciales, asegurando: "Si hablamos de transparencia, de controlar la corrupción, de calidad de obras que se inicien y terminen, está claro que Pablo Grasso no puede estar en esa foto. Todos saben por qué."
En el marco del acto del 1° de mayo, se anunciaron varias obras para la capital provincial, entre ellas un nuevo polideportivo, dos escuelas, redes de servicios en barrios postergados y un plan de 120 viviendas. Sin embargo, Robles puso en duda su ejecución real. "El año pasado anunciaron 1.000 viviendas, de las cuales 400 eran para Gallegos, y solo licitaron 56", recordó.
El funcionario también lamentó que el Gobierno provincial no haya respondido a los proyectos que la Municipalidad presentó en tiempo y forma, como la construcción de cloacas, pluviales, un estadio y un domo para eventos. En contrapartida, Robles resaltó que el municipio sigue invirtiendo con fondos propios en infraestructura deportiva, como el gimnasio del barrio Procrear y mejoras en distintas instalaciones. "No se puede poner un polideportivo donde se te ocurre", advirtió, en alusión a la falta de coordinación técnica.
Como ejemplo de gestión local, mencionó la inversión municipal de más de 300 millones de pesos en la colocación de césped sintético en la cancha del club Ferrocarril YCF, con el objetivo de que se dispute allí la Copa Argentina.
Finalmente, Robles reiteró su postura a favor del diálogo institucional: "Soy un convencido de que el diálogo es la única herramienta para construir consensos y mejorar la calidad de vida de la gente. Por eso, cuesta entender este tipo de actitudes que, más que políticas, parecen personales". (Fuente: La Vanguardia Noticias)