San Julián: realizaron allanamiento por amenazas calificadas y secuestran armas de fuego

Ocurrió en la tarde del sábado, cuando la División Comisaria Primiera realizó un allanamiento, requisa personal y vehicular, por orden del Juzgado de Instrucción y del Menor Nro. Uno local a cargo del doctor Ludovico Pio Pala.

Fuentes policiales comentaron que dicho allanamiento se realizó en un domicilio sito en calle Sargento Cabral 844 de la ciudad de Puerto San Julián, ocupado por un hombre de 37 años de edad, y la requisa vehicular fue sobre un automóvil marca Chevrolet modelo Cruze. 



Quién estuvo a cargo del operativo fue el Subcomisario Dardo Vera, y se realizó de manera conjunta con personal DDI de Puerto San Julián y la División Comando Radioelectrico Zona Centro. Según se informó, estos procedimientos guardan relación con un hecho ocurrido el día 11 de septiembre donde una persona se presentó en el domicilio de unos adolescentes y amenazó a los mismos esgrimiendo un arma de fuego tipo pistola de calibre 45, y efectuando un disparo hacia el techo de la vivienda. 





Resultados



En el allanamiento se incautaron:



Un celular marca “Iphone” 

14 cartuchos calibre 45 

25 cartuchos calibre 22. 

1 cuchillo carnicero con vaina de cuero que se relacionarían con la investigación.



Asimismo, personal de la DDI procedió secuestro una balanza digital “Pocket Scale” con restos sustancias color verde, dando intervención Juzgado Federal con asiento en Caleta Olivia.


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases
Fue el senador santacruceño José María Carambia quien firmó un dictamen clave a favor del tratamiento de la Ley Bases en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, bajo la condición que en el capítulo del paquete fiscal se introduzca un cambio en la Ley de Minería que permita elevar el porcentual por regalías que reciben las provincias donde existe explotación de yacimientos metalíferos. De acuerdo a la evaluación que hizo el legislador, ello representaría un 80 % de incremento por tal beneficio y en el caso de Santa Cruz, ese porcentual supuestamente se traduciría en un incremento de unos 20 mil millones de pesos anuales.