Punta Arenas

Monte Aymond: aduana chilena detuvo a viajeros argentinos que ingresaban millonario contrabando de pesos y dólares

Se les retuvieron, en efectivo, más de 26 mil dólares y 1.4 millones de pesos argentinos, equivalentes a más de 88 millones de pesos chilenos.

La experiencia de los fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas fue clave para detectar el ingreso a Chile de unos viajeros que ocultaban una millonaria cantidad de dinero en efectivo, el fin de semana en el Paso Fronterizo Monte Aymond, en la Región de Magallanes.



Gracias a un detallado control, se detectó que al interior de varios autos sus ocupantes habían escondido dinero en efectivo en diferentes compartimentos. Además, algunos de ellos incluso tenían ocultos los billetes entre sus ropas.



Tras la detección, como lo exige la normativa internacional de transporte transfronterizo de dinero y que en Chile es controlado por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), el 30% del dinero fue retenido inmediatamente por los fiscalizadores de la Aduana de Punta Arenas debido a que no fueron declarados por sus portadores,



Estas personas llevaban 88 mil 667 dólares en efectivo y 4 millones 760 mil 667 pesos argentinos, todo en billetes (en total, más de 88 millones de pesos chilenos).



De esta forma, aplicando la ley, Aduanas les retuvo 26 mil 600 dólares y un millón 428 mil 200 pesos argentinos (casi 27 millones de pesos chilenos al cambio actual).



Autoridades



El director regional de Aduanas, Reinhold Andronoff, explicó que “los viajeros pueden transportar dinero en efectivo o instrumentos negociables al portador, pero la legislación exige que si esa cantidad es igual o superior a 10 mil dólares de los Estados Unidos o su equivalente en otras monedas, al momento de ingresar o salir del país deben declararlo. Si no lo hacen, ocurre lo de este caso, es decir, se les retiene el 30% del total transportado y además se exponen a multas. De la misma forma, se reporta a la UAF”.



El seremi de Hacienda, Álvaro Vargas, felicitó las labores de los funcionarios de aduanas y mencionó que “estamos para colaborar en todo tipo de acciones políticas y administrativas”.



 



El Pingüino


Esta nota habla de:
Más de Regionales

El gobernador Vidal pidió renuncias a la cúpula de Servicios Públicos en Caleta Olivia

El gobernador Vidal pidió renuncias a la cúpula de Servicios Públicos en Caleta Olivia
El gobernador descubrió una serie de irregularidades, que podrían constituir supuestos delitos. En tal sentido, solicitó varios pedidos de renuncias a los cargos más altos de la empresa Servicios Públicos. La sospecha cae sobre una organización dedicada a robar agua potable, para venderla en forma privada, afectando a la población de Caleta Olivia.