Polémica en El Calafate: "La marcha no fue política, fue la expresión espontánea de los vecinos"

La concejal de Encuentro Ciudadano de El Calafate, Ethel Torres se refirió a la compleja actualidad que atraviesa la localidad,  las medidas que se vienen aplicando desde lo local y las que podrían  aplicarse a futuro.

“Es tiempo de esforzarnos más y desde mi lugar, como se lo vengo diciendo a los concejales y al propio Intendente, considero que tenemos que aunar esfuerzos y tener todos la información completa de los recursos con los que contamos,  para que de manera responsable logremos presentar propuestas  coherentes, viables, productivas, a fin de salir de esta encrucijada”, analizó.



“Hasta el momento, las eximiciones de impuestos del Decreto Municipal N°142/2020, sobre lo inmobiliario, patentes de vehículos turísticos y habilitaciones comerciales, los plazos que se tomarían para el beneficio son ambiguos y confusos, sin considerar que el Turismo desde marzo tiene facturación cero. Es más, lo de patentes intentó implementarse con la creación de un registro que no funcionó en 10 años, cobrando a  su vez una tasa de inscripción”, indicó y agregó que “otra medida desacertada en materia fiscal fue el intento de cobrar una tasa a transportes de carga no habilitados en la localidad, sin tener en cuenta que sería trasladado al consumidor. Estos intentos de auxilio económico no han sido bien recibidos por los vecinos”



Por otra parte señaló algunos puntos  que fueron vertidos en la conferencia de prensa del 12 de octubre en la Municipalidad, en la cual no estuvo presente porque no fue invitada.



“En primer lugar me gustaría aclarar que el COE, Centro de Operaciones de Emergencias, de acuerdo a lo estipulado en Ley Nacional SINAGIR, fue un proyecto que presenté desde la banca de Encuentro Ciudadano en la primera sesión ordinaria de la pandemia (14 de mayo), el cual no fue acompañado  y lo enviaron a archivo los Concejales del Frente de Todos. Lo vigente es el Comité Interinstitucional, creado por Decreto Municipal N°130/2020 y ratificado por Ordenanza 2198/2020, que se limita a afrontar sólo este desastre natural y con participación reducida, lo que lo diferencia del COE propuesto”, manifestó señalando que es necesario ampliar la participación del mismo para enfrentar esta emergencia.



 Respecto a los dichos del intendente sobre la manifestación realizada este 12 octubre, en la que se evidenció una alta convocatoria, señaló: “La marcha de ayer no fue política, fue la expresión espontánea de los vecinos que ven que día a día su economía se resiente y su salud está  en riesgo. No hay definiciones claras para este futuro incierto. “



Acerca de que la oposición busca aprovechar la mala situación que atraviesa la localidad para “destruir”, recordó que desde el frente Unidos por el Calafate (Encuentro Ciudadano, UCR y PRO), el 15 de agosto, se pidió una reunión para acercar propuestas con representantes de diferentes sectores del turismo y el comercio, pero aún no se obtuvo una respuesta favorable.




Torres indicó que desde su banca viene analizando proyectos presentados por vecinos que buscan alentar emprendimientos de diferentes alternativas para reactivar la economía y que espera que los  demás concejales acompañen.




Finalmente, en relación a la fase de Aislamiento Social pedida por Provincia y decretada por la Nación: “Coincido con que tenemos que convivir con el virus y observo que tanto las autoridades nacionales y provinciales  establecen  pautas  sin considerar la idiosincrasia y a la geografía de nuestra localidad. Para adecuarlas sería correcto que desde el Concejo Deliberante, respetando la división de poderes, emitiéramos las ordenanzas correspondientes.”


Esta nota habla de:
Más de Regionales