Barrios de Pie: "Alicia Kirchner, entendé que sin contención social no hay plan sanitario"

Así lo manifestó, mediante un comunicado, la organización social con fuerte presencia en la zona norte de Santa Cruz.

Comunicado de Barrios de Pie-Zona Norte: 



ALICIA, ENTENDE SIN CONTENCION SOCIAL NO HAY PLAN SANITARIO



Reafirmamos lo dicho desde el comienzo de la pandemia y la crisis sanitaria: “la salida es colectiva con todas las organizaciones y actores sociales  comprometidos/as”.



Que pasó durante éstos 7 meses en nuestra provincia: ¿Santa Cruz se preparó? ¿Se generaron las redes de contención necesarias previendo el pico del virus en algún momento?  ¿Se convocó a todos los actores a una mesa de diálogo, para el diseño de una estrategia común?  Lamentablemente son muchas preguntas y pocas respuestas. Y hoy, nos encontramos con un escenario de localidades en serios problemas, debido al creciente contagio comunitario. Esta situación no es producto de generación espontánea, sino de los movimientos desarticulados sin estrategias a mediano y largo plazo por parte del gobierno provincial y de algunos municipios.



Estas estrategias hubieran permitido superar los problemas que conlleva la pandemia, no solamente en lo sanitario sino en lo económico también. Vemos así, como muchos comercios cierran y con ello muchas fuentes laborales, esto es un ejemplo nomás de uno de los tantos sectores que está siendo castigado; esta compleja situación en la sociedad derivará indefectiblemente en conflictividad social.



Entendemos que la estrategia de la  lucha contra la pandemia debe contemplar  tres ejes fundamentales: Contención y Prevención Social; Detección de Casos y Mejoramiento del Sistema de Salud. 



Cuando hablamos de Contención Social hacemos referencia al mecanismo que se debe diseñar para que los sectores más vulnerables de la sociedad puedan respetar el aislamiento en la medida que se les garantice la alimentación. Sabemos que muchos/as viven el día a día, que según datos del INDEC el 32,8% de la población se encuentra debajo de la línea de pobreza e indigencia.



La Prevención Social se debe articular seriamente con las organizaciones sociales, una campaña fuerte en los barrios, que contemple la provisión de agua en los sectores que sufren esta problemática, entre otras.



 En la Detección de Casos, el Plan Detectar debe fortalecerse e implementarse para evitar la propagación y analizar en que situación nos encontramos epidemiológicamente. El Plan Detectar debe desplegarse en todo el territorio como mecanismo de prevención también.



 Por último  seguir fortalecimiento el sistema de salud que se encuentra tan golpeado, y donde la expansión de éste, tiene un limitante fundamental, el capital  humano, tan indispensable en estos momentos.



En la lucha contra la pandemia creemos que éstos ejes son básicos y fundamentales, sino se fortalecen, difícilmente vamos a poder combatir esta situación. En los mismos vemos plasmada la salida colectiva, fundamental en todo proceso que vislumbre un resultado positivo.


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Incendio en una vivienda de la localidad sofocado por bomberos

Incendio en una vivienda de la localidad  sofocado por bomberos
Un incendio afectó una vivienda ubicada en la Avenida Antártida Argentina 1075 en la localidad de 28 de Noviembre. El siniestro fue reportado a las 14:35 horas de hoy a través de una llamada telefónica al número de emergencia 100, realizado por un vecino.