Dos funcionarios del ENOHSA inspeccionaron Planta de Osmosis
En razón de la emergencia hídrica que afronta Caleta Olivia, el miércoles arribaron a esta ciudad dos funcionarios del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA).
En la misma jornada, acompañados por funcionarios provinciales y municipales, recorrieron las instalaciones de la Planta de Ósmosis Inversa y la zona de Meseta Espinoza donde se encuentran los pozos acuíferos.
El ingeniero José Luján, gerente técnico del organismo y Max Klaric, jefe de asesores, adelantaron una semana su viaje a Caleta Olivia para conocer el estado de la toma de agua de la Planta de Ósmosis e interiorizarse por la distribución de agua en toda la ciudad.
En declaraciones a la prensa, el primero de ellos dijo que el ENOHSA prestará colaboración técnica y financiera al Estado provincial, principalmente para la reparación de la toma de agua marina del complejo industrial “y por ello estuvimos analizando la forma de poder resolver la situación lo más urgente posible”, expresó.
Conforme a lo que ya había adelantado a El Patagónico el gerente de la planta, Noel Patt, el ingeniero Luján señaló que la reparación se hará a mediado de enero, cuando se registre una marea baja extraordinaria.
También marcó que en el futuro se buscará una solución alternativa, es decir cambiar el sistema actual de la toma de agua, con otro diseño y materiales diferentes a los actuales.
Respecto a la los pozos acuíferos de Meseta Espinosa, dijo que si bien el volumen que producen es mucho menor al que aporta el acueducto del Lago Muster y al que venía produciéndose por osmosis inversa, al menos es significativo para abastecer la zona de chacras.
Finalmente hizo saber que a través del organismo nacional que representa, se implementará una consultoría para trabajar sobe el sistema de distribución de la ciudad y que para tal fin hay un convenio marco por el cual se aportarán 75 millones de pesos para renovar la red de cañerías del casco céntrico. (El Patagónico)