Dolarización

Soloaga impulsa un proyecto de ley para prohibir la dolarización

Lo hizo con una carta abierta a diputados y senadores, a quienes pide que presenten el proyecto de ley tendiente a prohibir la dolarización y/o extranjerización de nuestra moneda.

CARTA ABIERTA A LOS DIPUTADOS y SENADORES NACIONALES DE NUESTRA

PROVINCIA DE SANTA CRUZ.

DOLARIZACION ES TRAICION A LA PATRIA



Por la presente, en mi carácter de representante del pueblo de Cañadón Seco, electo por la mayoría de mis vecinos, y como vecino santacruceño y argentino preocupado por el destino de nuestra provincia y de nuestro país, vengo aquí a solicitarles quieran tener a bien impulsar el presente proyecto de ley tendiente a prohibir la dolarización y/o extranjerización de nuestra moneda nacional y de nuestra economía en la consideración que un hecho de tamaña envergadura representa un claro acto de TRAICION A LA PATRIA.



LA OPCION NO ES DOLARIZAR NI EXTRANJERIZAR NUESTRA MONEDA.

LA OPCION ES FORTALECER NUESTRA MONEDA NACIONAL PARA GARANTIZAR SOBERANIA E

INDEPENDENCIA.



Sin más saludo a uds atte.

Jorge Marcelo Soloaga

Presidente Comisión de Fomento

Cañadón Seco




PROYECTO DE LEY

Art 1. Prohíbase establecer como moneda de curso legal en todo el ámbito de la República Argentina

al dólar de los Estados Unidos de Norteamérica, y/o a cualquier otra moneda extranjera distinta de

la moneda nacional de curso legal. Toda acción contraria a lo aquí establecido configura el delito de

traición a la patria en los términos instituídos en la legislación Argentina.



Art 2. Entiéndase por utilización de moneda extranjera a toda operación de medio de pago, de

unidad de cuenta, y/o dolarización y/o extranjerización financiera mediante su utilización a los fines

de atesoramiento.



Art 3. Promuévanse incentivos reales y sostenidos para el ahorro en moneda nacional para

recuperar la función de la moneda como reserva de valor, promoviendo que la tasa de interés de los

instrumentos en pesos resulte mayor a todo proceso inflacionario y toda expectativa de rentabilidad

de las alternativas en moneda extranjera.



Art 4. Establézcanse regulaciones y políticas de coordinación para promover e incentivar los

depósitos en moneda nacional a través de menores encajes que los denominados en dólares y/o

moneda extranjera y de seguros de depósitos solo para aquellos en moneda nacional.



Art 5. Fomentase el uso de la moneda nacional como unidad de cuenta y medio de pago, mediante

acciones tendientes a exigir listar precios en moneda nacional.



Art 6. Prohíbase la indexación de todo tipo de contratos que se celebren en todo el ámbito de la

República Argentina que tomen como referencia valores de moneda extranjera a partir de la entrada

en vigencia de la presente ley.



FUNDAMENTOS

DOLARIZACION ES TRAICION A LA PATRIA


Dolarizar y/o extranjerizar moneda en la República Argentina es ajuste, dolarización y

extranjerización monetaria es cierre de empresas públicas. Dolarizar no representa un plan

económico, es un verdadero plan de saqueo.

Para iniciar un proceso de dolarización hay que definir y resolver dos cuestiones centrales:

1. Canjear todos los pesos de la economía por dólares.

2. Alinear los flujos de ingresos y egresos del sector público.

La primera cuestión implica definir el tipo de cambio al que se haría ese proceso de dolarización.

Ello resulta de relacionar o dividir la cantidad de pesos en la economía por las reservas

internacionales en el Banco Central. En el mes de marzo de 2023, las reservas netas del BCRA eran

cerca de 2.300 millones de dólares. Con eso, si se quisiera reemplazar únicamente la base monetaria

(5.242.210 millones de pesos), el tipo de cambio de conversión sería alrededor de 2280 pesos por

dólar. Sin embargo, los depósitos de la sociedad argentina tienen como contrapartida los pasivos

remunerados del Banco Central. Entonces, si además de la base monetaria se quisiera convertir estos

pasivos (11.017.136 millones de pesos), el tipo de cambio de conversión ascendería a

aproximadamente 7070 pesos por dólar. En ambos casos, representa un ajuste brutal y una pérdida

explosiva del poder adquisitivo.

La segunda cuestión requiere ordenar los ingresos y gastos del sector público. Al no poder imprimir

su propia moneda, cuando el gasto público sea mayor a su ingreso, las alternativaa serán entonces

contraer deuda, aumento se la carga impositiva y reducción drástica del gasto público.

En consecuencia:

Dolarizar es pobreza y miseria, es desempleo. Es devaluación salvaje. Es ultra dependencia. Es

traición a la patria. Es tierra arrasada, es Argentina arrasada.

Dolarizar significa que el Estados Nacional pierde soberanía y se somete al país a la dependencia más

execrable cuando se toma una decisión de esa caracteristica que raya en un acto de lesa

nacionalidad.

Dolarizar es entregar la economía a la banca privada internacional.

Dolarizar y/o extranjerizar nuestra moneda es estallido social con imprevisibles consecuencias.

. Dolarización es dólar para los poderosos.

. Dolorizacion es dolor para los más débiles.

. Dolarización es dólar para los menos. Dolor para los más.

. Dolarización es arriar nuestra bandera. Es someter a todas nuestras generaciones.

JORGE MARCELO SOLOAGA 


Esta nota habla de:
Más de Regionales

El gobernador Vidal pidió renuncias a la cúpula de Servicios Públicos en Caleta Olivia

El gobernador Vidal pidió renuncias a la cúpula de Servicios Públicos en Caleta Olivia
El gobernador descubrió una serie de irregularidades, que podrían constituir supuestos delitos. En tal sentido, solicitó varios pedidos de renuncias a los cargos más altos de la empresa Servicios Públicos. La sospecha cae sobre una organización dedicada a robar agua potable, para venderla en forma privada, afectando a la población de Caleta Olivia.