Encuentro por Santa Cruz presentó sus candidatos en Caleta Olivia
El candidato a gobernador Daniel Gardonio habló sobre los tres ejes fundamentales a abordar en la provincia; Educación, Salud y Seguridad. Afirmó que "los recursos están", criticó el manejo del Gobierno y que Santa Cruz "es una provincia que si no busca las soluciones es porque no las quiere buscar".
Esta tarde en la localidad de Caleta Olivia -dentro del lema Por Santa Cruz- el sublema "Encuentro por Santa Cruz" que lleva al radical Daniel Gardonio como candidato a gobernador y Gabriela Mestelan (Encuentro Ciudadano) como vicegobernadora. Estuvieron acompañando el Dr. Juan Acuña Kunz, candidato a diputado por municipio de esa localidad, el diputado provincial Gabriel "Faty" Oliva, el concejal capitalino Pedro Muñoz (CC-ARI) entre otros.
En esta conferencia de prensa, Gardonio se refirió a los tres ejes principales a abordará en su gestión en caso de ser elegido gobernador.
Educación
Gardonio abordó diferentes situaciones de actualidad en la provincia, entre ellos el conflicto docente, sobre lo cual adujo que "como primera medida buscaría solucionar los problemas de educación y los canales de diálogo que tienen que estar para que estos problemas se solucionen. Nosotros no podemos venir gestión tras gestión sin tener eh educación para nuestros hijos. No podemos hablar de una provincia que tenga desarrollo y crecimiento sino tenemos la base esencial que es la educación el reordenamiento del Estado y la transparencia del manejo" y en ese sentido reconoció que el conflicto entre el CPE y los docentes "siempre es una situación compleja a la que este gobierno no ha sabido dar soluciones o no ha querido y muchas veces se juega con ese cansancio que la sociedad tiene y la preocupación porque sus hijos no tienen oportunidades de educarse y desarrollarse y a veces hasta se confunde quién tiene la responsabilidad y quién es el verdadero responsable, y esto sí preocupa",
"Acá hay que dejar bien en claro que el único responsable y el quien tiene la obligación de garantizarnos la educación es el gobierno" enfatizó, porque es "quién tiene los recursos, quién tiene que tener un canal de diálogo permanente, eliminando todo tipo de agresiones y buscando los acuerdos". En alusión a los recursos con que cuenta el Estado provincial, el Intendente de Puerto San Julián detalló: "Los recursos están, esta es una provincia que tiene recursos extraordinarios, recordemos que aproximadamente entran 42 mil millones de pesos a la provincia de Santa Cruz en forma mensual. No se distribuyen más de 22.mil o 21 mil entre sueldos de activos y pasivos. A eso hay que sumar el manejo del Fideicomiso Unirse, que manejan cifras extraordinarias y el Recurso Minero es un aporte que tributan las empresas mineras también a través de sus impuestos, que es un dato que no tenemos porque lamentablemente los municipios no somos coparticipables de las regalías mineras y a eso también le tenemos que sumar lo que son recursos de actividad pesquera. O sea, es una provincia que si no busca las soluciones es porque no las quiere buscar".
Salud
Respecto de la falta de profesionales en la provincia, Gardonio señaló que es una problemática que se repite en cada localidad de la provincia. que "muchas veces está dada primero por no tener las ventajas comparativas que en otras épocas tuvimos porque los profesionales médicos que vienen no encuentran esa contención ni la educación para sus hijos, esto se vive permanentemente" y ejemplificó con lo que ocurre en la localidad que él gobierna: "La semana anterior se fueron dos profesionales médicos, con lo que cuesta que la provincia de Santa Cruz tenga profesionales, entonces me parece que tenemos que brindar simplemente las condiciones y el Estado tiene que estar para garantizarlas" y "es una problemática que tenemos que solucionar entre todos y tenemos que brindar principalmente las condiciones para que esos profesionales médicos vuelvan a venir a nuestras localidades".
Seguridad
"Cuando vamos a seguridad, es el otro eje que también es fundamental y es tremendamente preocupante cuando uno ve cómo difiere la situación de seguridad en las localidades y cómo el recurso humano que tiene la provincia de Santa Cruz no es distribuido de acuerdo a las necesidades que tiene cada una de las poblaciones" aseguró Gardonio y explicó que "simplemente se distribuyen no tomando a la policía provincial como si fuera un cuerpo único, sino que se distribuye de acuerdo al lugar donde habitan" los efectivos policiales. Y explicó el caso de la localidad costera: "Nosotros tenemos en la localidad dieciocho mil habitantes o diecisiete mil habitantes de San Julián, tenemos cuarenta agentes de policía. Cuando se le plantea al ministro de seguridad por qué localidades vecinas con la mitad de población tienen seiscientos cincuenta o ciento sesenta la contestación es porque no hay personas de San Julián se quiera preparar para integrar la fuerza. La verdad que esto es preocupante. Cuando hablamos de optimización del recurso económico también hablamos de optimización del recurso humano y es en esto, en saber distribuir, entendiendo que la fuerza policial de la provincia de Santa Cruz es una y que tiene que ser distribuida de acuerdo a la necesidad que cada localidad tiene".
"La verdad que creo que que tenemos un desafío grande, es un desafío grande que tenemos que tomar y enfrentar entre todos y por eso es importantísimo ese análisis que se piense y que se trabaje en conjunto con la sociedad", manifestó. (El Diario Nuevo Dia)
-