Se realió un "paro activo" de 30 minutos en todas las obras públicas del país, para "defender" los proyectos de infraestructura y poner el foco en que la oposición quiere "que no se construyan más escuelas, hospitales, universidades ni se realicen obras de saneamiento", según aseguró el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
En el marco de este paro promovido por el ministro, esta mañana el jefe del 23° distrito Santa Cruz de Vialidad Nacional, Martín Medvedovsky, realizó una recorrida de obra en la autovía que une Caleta Olivia con el límite de Chubut sobre la RN3.
Esta iniciativa consistió en poder compartir con las y los trabajadores vinculados a la Obra Pública, las visiones en el futuro próximo de cara a la grandes posibilidades de que candidatos que accedan a la presidencia cierren dicho ministerio y, en consecuencia, la paralización de las obras y la pérdida de trabajo registrado en el país.
En este sentido Martín Medvedovsky dijo al respecto: “La Obra Pública no es un negocio financiero, es una herramienta imprescindible para el desarrollo del país. Sin obra pública las producciones no se exportan y entonces hay menos trabajo para nuestras familias. La Obra Pública garantiza hospitales, rutas, escuelas, entre otras. Y los garantiza, especialmente, en aquellos lugares donde son más necesarios.”
Por último concluyó: “ Argentina, que es la 8va nación más grande del planeta, puede quedarse sin Obra Pública, sin desarrollo, sin trabajo para nuestras familias. Por eso esta no es una elección cualquiera para nosotros y nosotras. Estas elecciones definen el rumbo de nuestro país en los próximos 20 años”.