CUENCA

Río Turbio: registraron daños a esculturas del Bosque de Duendes

Desde la Municipalidad de Río Turbio solicitan a los vecinos que cuiden los espacios públicos, resaltando también que no se tire basura en los senderos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Sumado a los actos vandálicos que sufrió la casa de los duendes y cartelería, ahora también se dio a conocer que una de las esculturas fue dañada, de manera intencional.

"Hace un mes la escultura de ‘APUNTALANDO', una de las más emblemáticas de nuestro Parque Escultórico Bosque de Duendes, estaba como siempre, hermosa, Ahora la encontramos totalmente rota", señaló la Directora de Turismo de Río Turbio, Bárbara Goncebat.

Desde el área solicitan a los vecinos que cuiden los espacios públicos, resaltando también que no se tire basura en los senderos: "Nuestro trabajo es mantener la ciudad limpia, pero no a costa de esas personas que no respetan. Detrás de estos hechos, hay empleados municipales que se ponen a trabajar para remediar estas acciones, a veces corriendo riesgos", afirmaron.

"Esta no es la ciudad que queremos, ni es la que promocionamos. Por lo contrario, nos esforzamos como Municipio para mejorar cada día. Llamamos a la reflexión a toda la comunidad y que el año 2025 trabajemos entre todos para que esto no nos vuelva a pasar", enfatizaron desde el Municipio.

En cuanto a la Casa de los Duendes, cabe destacar que ya se sacaron los escritos: "En la 2° foto se ve como está hoy, siempre se puede estar mejor. La casita del Bosque, es la casita de Todos , la Aldea Río Turbio, Patagonia, Muy muy al Sur. Gracias por el Laburo de que quede cómo está hoy", subrayó Mario Pavón, el creador del mencionado espacio.

Fuente: Diario El Cóndor 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Río Turbio
Ópera

Desde Río Turbio al Teatro Colón: Sebastián Barboza habló en Radio Nuevo Día sobre su carrera internacional

Desde Río Turbio al Teatro Colón: Sebastián Barboza habló en Radio Nuevo Día sobre su carrera internacional
Sebastián Barboza, cantante lírico nacido en Río Turbio y criado en 28 de Noviembre, dialogó con Javier Seveso en el programa Rock and Frío de Radio Nuevo Día. Formado en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, repasó su trayectoria, desde el descubrimiento casual de su voz grave hasta su presente en escenarios internacionales como el Colón, el Liceu de Barcelona y la Ópera de Lieja. Además, adelantó que fue elegido entre los diez artistas del mundo para la Academia de Ópera por la Paz en Estados Unidos.