Salarios

Santa Cruz: conciliación obligatoria para ATE en la que habrá pedido de aumento salarial, a la espera de lo anunciado por el gobierno

ATE solicitará aumento de sueldos en la audiencia por conciliación obligatoria que se realizará hoy jueves. Sin embargo, a la fecha el gremio sostuvo que no hubo ninguna citación por el anuncio que hizo el gobierno a inicios de marzo para mejorar salarios que "quedaron desfasados" .

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Hoy jueves se realizará la audiencia por conciliación obligatoria que dictaminó el ministerio de Trabajo en Santa Cruz para ATE.

El gremio estatal reclama una mejora en los sueldos de la administración pública, que en la paritaria central acordó, sin el apoyo de ATE, una suba del 20% y reunirse en abril.

En la audiencia pedirán aumento de sueldos, pese a que dentro de una semana se deberían volver a reunir a discutir subas.

"Todos los sectores cerraron de 37 a 40%, pero la administración pública quedó en un 20%", recalcaron desde ATE a Nuevo Día.

Desfasados

El ministro del Gobierno, Pedro Luxen, sostuvo que en un comunicado oficial el pasado 5 de marzo que iban a discutir con los tres gremios para dialogar sobre la negociación paritaria. "Discutiremos con los tres gremios porque creemos que quedaron desfasados", señaló Luxen por los sueldos.

Pero desde ATE mencionaron que esos dichos fueron "públicos, aunque a nosotros no nos dijeron nada".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE Santa Cruz
TRABAJADORES ESTATALES

ATE movilizó al Ministerio de Economía y espera una mejora salarial en la paritaria de este miércoles

 ATE movilizó al Ministerio de Economía y espera una mejora salarial en la paritaria de este miércoles
En el marco del segundo día de paro provincial, ATE Santa Cruz realizó una movilización frente al Ministerio de Economía en Río Gallegos. La protesta busca visibilizar la urgencia de una recomposición salarial en vísperas de la reunión paritaria prevista para este jueves. Desde el gremio se denuncia un "ajuste brutal" sobre los sueldos en el primer semestre y la falta de interlocutores válidos.