EL CALAFATE

Violento choque y vuelco deja una persona lesionada

En horas de la mañana, alrededor de las 10:25, personal de la División Cuartel Octava de Bomberos intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de las calles Norma Virginia Gallardo y Calle 366, donde se reportó un vuelco vehicular con personas atrapadas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La alerta fue recibida a través de un llamado telefónico, tras lo cual se dispuso la salida del móvil de rescate.

Al arribar al lugar, se constató una colisión entre dos vehículos: una camioneta Fiat Fiorino y una camioneta Chevrolet S10, esta última volcada y con una persona en su interior.

El personal actuante procedió a estabilizar el rodado y realizar maniobras de rescate, logrando extraer al conductor del vehículo volcado, quien presentaba lesiones visibles.

A ambos conductores se les colocó collar cervical y fueron inmovilizados sobre tabla rígida, en espera de la llegada del personal sanitario quienes procedieron al traslado de los lesionados al nosocomio local.

Los involucrados en el siniestro son dos hombres, de 38 y 40 años respectivamente a quienes luego de  realizarles los estudios médicos resultaron con lesiones de carácter leves.

Asimismo, como parte del protocolo de seguridad, se realizó la desconexión de la batería del rodado siniestrado.

En el lugar trabajó personal del Cuartel Octava, en coordinación con efectivos de la División Comisaría Segunda, personal de la División Cuartel 21, y el servicio de emergencias médicas local.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de El Calafate
en problemas

Alerta en Santa Cruz: el Glaciar Perito Moreno retrocedió 800 metros en cuatro años

Alerta en Santa Cruz: el Glaciar Perito Moreno retrocedió 800 metros en cuatro años
Un estudio reciente encendió las alarmas en Santa Cruz: el Glaciar Perito Moreno, símbolo natural de la Patagonia y atractivo turístico mundial, atraviesa un retroceso acelerado sin precedentes. Científicos argentinos y alemanes confirmaron que, entre 2020 y 2024, perdió unos 800 metros, lo que preocupa por sus consecuencias en la hidrología, los ecosistemas y la disponibilidad futura de agua dulce.