PRIVATIZACIONES

YCRT: reclamos salariales e incertidumbre sobre su futuro

Mientras ATE exige el pago de pasajes para los trabajadores y sus familias, YCRT enfrenta un panorama complejo. La transformación en sociedad anónima y la privatización parcial plantean desafíos económicos y laborales para la empresa estatal y sus empleados.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) atraviesa un momento crítico. A la incertidumbre generada por la prórroga de 60 días decretada por el gobierno nacional para transformar empresas estatales en sociedades anónimas, se suman los reclamos sindicales que tensionan aún más el panorama.

En una carta documento dirigida al interventor de YCRT, Pablo Gordillo, el Secretario General de ATE Río Turbio, Matías Delgado, exigió el cumplimiento del pago de los "pasajes" establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo. Este beneficio garantiza a los trabajadores y sus familias un traslado anual de ida y vuelta a su lugar de origen. La empresa, hasta el momento, no ha respondido oficialmente, pero fuentes internas señalan que, dadas las condiciones actuales del yacimiento, el cumplimiento de este reclamo resultaría inviable.

La intervención de YCRT argumenta que el contexto de improductividad, sumado a la incertidumbre sobre su futura figura jurídica, hace insostenible el pago de este beneficio. La empresa depende de un presupuesto ajustado que prioriza la continuidad de las operaciones y el sustento de más de 2.000 familias.

Por otro lado, el pago de la BAE (Bonificación Anual Extraordinaria) es otro punto crítico en la negociación futura. Este ítem representaría una erogación de 7.000 millones de pesos, un equivalente a mes y medio de salarios para los trabajadores. Según la intervención, acceder a ambos reclamos comprometería gravemente las finanzas de YCRT y su capacidad de operar en el corto plazo.

Mientras tanto, la transformación de YCRT en sociedad anónima y la posible privatización del 49% de sus activos generan preocupación entre los trabajadores. Con más de 5.000 millones de pesos destinados mensualmente al pago de salarios, la empresa enfrenta un desafío titánico para equilibrar sus obligaciones con los trabajadores y el mandato del gobierno nacional de reducir el déficit fiscal.

Desde ATE Río Turbio, Matías Delgado advirtió que, de no obtener una respuesta favorable en las próximas 48 horas, el gremio iniciará acciones judiciales. El reclamo se da en un marco de creciente tensión social y laboral, donde se pone en juego no solo el bienestar de los empleados, sino también el futuro de una de las empresas más emblemáticas de Santa Cruz.

En este contexto, la intervención de YCRT destaca que su prioridad es garantizar la continuidad del yacimiento y las fuentes de trabajo, mientras espera mayores definiciones del gobierno nacional sobre el destino de las empresas estatales.

El futuro de YCRT no solo preocupa a los trabajadores y sus familias, sino también a toda la comunidad de Río Turbio, que depende económicamente del yacimiento. La posibilidad de privatización parcial y los ajustes presupuestarios auguran meses de incertidumbre para todos los actores involucrados.

Fuente: Patagonia Nexo 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ycrt
JUSTICIA

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT
La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25, que anulaban el Convenio Colectivo de Trabajo vigente en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). El fallo, dictado por el juez Diego Fernández Madrid del Juzgado Nacional del Trabajo N°73, hizo lugar a la demanda presentada por ATE, que había cuestionado la medida del Gobierno Nacional.
PRIVATIZACIONES

Walter Tajes, de La Fraternidad: "Hoy YCRT se mantiene en pie por los trabajadores"

Hay incertidumbre sobre el futuro de YCRT
El secretario general de La Fraternidad - Seccional Río Gallegos de YCRT, habló sobre la decisión del Gobierno nacional de acelerar, de forma digital, las licitaciones para privatizar ocho empresas, entre ellas la carbonera santacruceña. Advirtió que cualquier interesado deberá invertir "mucho dinero" para ponerla en condiciones y remarcó que el carbón acopiado en Punta Loyola sigue sin venderse.