WhatsApp: las 6 estafas más habituales
Un detalle sobre los distintos engaños que circulan a través del servicio de mensajería y que sólo buscan quedarse con los datos de los usuarios y hasta filtrar malware en los celulares
WhatsApp es uno de los servicios más usados por los usuarios
y como tal suele ser escenario de estafas y engaños. Aquí algunas de las más
usuales y cómo evitar caer en la trampa
1. WhatsApp Gold
Se trata de una supuesta versión exclusiva del servicio de
mensajería que permitiría enviar hasta 100 imágenes a la vez, hacer
videollamadas, eliminar mensajes después de haber sido enviados y tener acceso
a muchos más emojis. Sin embargo todo se trata de un engaño. Bajarlo podría
facilitar el acceso a todo tipo de malware al celular.
2. Pedido de reenviar mensaje
Circula un falso mensaje del CEO de WhatsApp, Jan Koum,
diciendo que la aplicación cerrará las cuentas que no se usen con frecuencia.
Para probar que se emplea regularmente el servicio y evitar ser bloqueado, se
le exige al usuario reenviar el mensaje a toda la lista de contactos. Otra
forma de engaño que busca obtener información de forma irregular.
3. Versiones para espiar a otros usuarios
WhatsApp Spy era una aplicación que prometía, a quienes se
la bajaran, que podrían espiar las conversaciones de otros usuarios. El
desarrollador cayó en prisión por esta estafa en 2013. Sin embargo, desde ese
entonces volvieron a circular programas similares que no sólo no funcionan sino
que son formas de engaño para obtener datos e incluso dinero de las víctimas.
Tanto esta versión como otros programas de espía lo que
hacen es pedir un número de teléfono o enviar un link que, si se descargan,
pueden obtener todos los datos del usuario.
También vale mencionar que todas estas aplicaciones espías
vulneran la privacidad de la persona con lo cual son ilegales y no se deberían
bajar de ningún modo.
4. Códigos QR engañosos
Circulan promesas de cuantiosos descuentos en comercios que
se obtendrán solo si se escanea un código QR que llega por mensaje. También se
trata de una mentira que sólo tiene como finalidad obtener los datos de acceso
a la sesión del usuario.
5. Links con descuentos
También figuran ofertas y promesas de premio por medio de mensajes
que vienen con un link. Se sugiere no abrir estos enlaces porque, tal como se
mencionó en los casos anteriores, se trata de un engaño.
6. Encuestas
Dentro de las múltiples ofertas falsas, figuran invitaciones
a participar de encuestas que prometen dinero a cambio de responder ciertas
preguntas. Se trata, una vez más, de un timo para obtener los datos de los
usuarios.
Cómo evitar caer en la trampa:
1. Como medida de prevención general, evitar abrir mensajes
de usuarios desconocidos
2. No reenviar mensajes virales que aseguran que esto es
condición necesaria para evitar que se bloquee el servicio
3. Evitar presionar en los links que se manden por WhatsApp.
En especial cuando vengan con promesas
4. No descargar supuestas versiones mejoradas o premium del
servicio.
5. Desconfiar de todos los programas que prometen ofrecer la
posibilidad de espiar a otros usuarios. No solo se trata de algo ilegal sino
que, además de no funcionar, el único que termina siendo espiado es el que cae
en la trampa de instalarlos
6. Evitar participar de encuestas que piden datos personales
a cambio de dinero.(Infobae)