¿Cómo bloquear llamadas de publicidad?

Es común recibir a diario llamados de empresas que quieren vender sus servicios o productos, pero se volvió un dolor de cabeza porque a veces se dan en momento inoportunos. ¿Cómo evitarlos?

Hay una situación que resulta molesta para miles de personas: recibir llamadas en momentos inoportunos. ¿A quién no le pasó que le sonara el celular en medio de una reunión, mientras estudiaba o estaba durmiendo la siesta? Hay muchas personas que se toman en serio las llamadas por teléfono y las consideran como un recurso para alertar sobre alguna emergencia o notificar formalidades, como entrevistas de trabajo. 



Sin embargo, en la gran mayoría de las ocasiones se trata de llamadas publicitarias de empresas que ofrecen productos y servicios como obras sociales, telefonía móvil, cable, internet, servicios bancarios, seguros, entre otros. Para evitar estas interrumpciones hay tres soluciones: bloquear el número desde el cual llamaron, utilizar aplicaciones de terceros o recurrir al registro nacional "No llame" con el que cuenta Argentina.



 

¿Cómo bloquear llamadas de publicidad en Argentina?

La primera opción es bloquear el número desde el que llamaron, lo cual se recomienda si se atendió y la otra persona se identificó como parte de alguna empresa, aunque a veces puede tratarse de alguna estafa. 



Otra de las opciones es utilizar aplicaciones de terceros disponibles en las tiendas correspondientes. En Google Play Store se encuentran varias apps, una de ellas es Truecaller y permite identificar el spam, buscar contactos y rastrear los números ocultos.



En julio de 2014 se sancionó la Ley 26.951 de servicios de telefonía para la creación del registro "No llame". De acuerdo al artículo 1 el obejtivo es "proteger a los titulares o usuarios autorizados de los servicios de telefonía, en cualquiera de sus modalidades, de los abusos del procedimiento de contacto, publicidad, oferta, venta y regalo de bienes o servicios no solicitados".



Este registro cuenta con el número de teléfono de quienes no quieren recibir llamados publicitarios. Después de anotarse las empresas tienen hasta 30 días para dejar de llamar. La inscripción a "No llame" es gratuita. 



 



¿Cómo registrarme para que no me lleguen llamadas?

La inscripción debe realizarse en la página oficial de "No llame". Allí se elige la opción "registrá una línea" para iniciar el trámite, para ello hay que ingresar con el dni y número de trámite del mismo. 



Además de registrarse para evitar llamadas publicitarias, se podrá solicitar el registro de "una flota" - que cuenta con requisitos específicos- o hacer una denuncia en caso de que las empresas aún sigan contactando al número registrado, como así también es posible consultar el estado de los trámites iniciados.


Más de Tecnologia