¿Cuáles son las diferencias entre WhatsApp Web y Telegram Web?
Si bien ambos servicios compartenla posibilidad de usarlo en un navegador web, cada uno tiene sus pequeñas diferencias. Desde la forma de acceso hasta el diseño y algunas funciones, estas son sus particularidades.
Aunque en el mundo la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp reina, su competencia Telegram busca ganar cada vez más usuarios con diferentes funciones o configuraciones. Algo que ambas comparten es la posibilidad de usar el servicio en un navegador web.
A pesar de esto, la facilidad de abrir tu servicio de mensajería en el navegador no quiere decir que en ambos casos sean iguales. Cada uno tiene diferencias pequeñas y grandes para dar su propia versión del servicio al usuario.
Cuáles son las diferencias entre WhatsApp Web y Telegram Web
Diferencias en el diseño de WhatsApp Web y Telegram Web
A simple vista ambos servicios son muy similares. Las conversaciones se encuentran en la parte derecha de la pantalla mientras que los contactos y distintos chats se ubican en una barra de la parte izquierda.
Existe una diferencia y es que WhatsApp Web tiene la opción de elegir entre un tema claro y uno oscuro. Incluso se puede cambiar el color de fondo dentro de los chats.
Diferencias en el acceso a WhatsApp Web y Telegram Web
En este caso la diferencia reside en que WhatsApp requiere que tengas tu teléfono celular a mano para escanear un código QR. Una vez que se haya realizado este proceso vas a poder reabrir la sesión en el navegador siempre y cuando no cierres la sesión y ambos equipos tengan conexión a internet.
Por su parte, Telegram solo te solicitará un código enviado a la aplicación. De esta forma se puede utilizar la aplicación en el navegador web incluso cuando el celular se encuentre desconectado.
Otras funciones diferentes entre WhatsApp Web y Telegram Web
En general, la versión Web de WhatsApp transfiere las funciones que se encuentran en la aplicación para celulares: administrar grupos y contactos, enviar y recibir archivos multimedia y mensajes de voz. También, desde una de sus ultimas actualizaciones, se pueden enviar y recibir stickers.
Su contraparte, Telegram Web, incluye la interacción con bots de chats, editar mensajes, la sincronización de stickers y descargar archivos de hasta 2 GB, cuando WhatsApp solo permite hasta 100 MB. El servicio de la compañía Meta tampoco cuenta con la opción de almacenar archivos en la nube y acceder a ellos luego en tu celular.
Fuente: Ambito Financiero