Sin embargo, lo que parece ser un mercado fácil y accesible para invertir puede convertirse en un proceso mucho más complejo. Es por eso que Ámbito te prepara una guía para empezar el camino de las criptomonedas.
El mundo tiene hoy gran cantidad de criptomonedas, más allá del conocido y popularizado Bitcoin (BTC), y se estima que por semana se crean más de 13.000. Para saber sobre los activos digitales de curso legal se puede consultar páginas como World Coin Index o CoinMarketCap, que te dan toda la información sobre más de 800 monedas virtuales y su correspondiente cotización.
Las 5 mejores criptomonedas para invertir
Bitcoin (BTC)
Bitcoin, la pionera, es la principal criptodivisa y probablemente sea la más recomendable a la hora de invertir, pues marca una pauta de comportamiento para el resto de criptomonedas. Es una de las criptomonedas con más futuro y ha conseguido posicionarse como líder en el mercado digital, a pesar de sus numerosos altibajos fruto de su extrema volatilidad.
Ethereum
No se la considera como una cripto en sí, sino una plataforma de base en la tecnología blockchain. Y es justo ahí donde radica su potencial, puesto que es esta red descentralizada permite que las operaciones se alimenten con la divisa de la red: el ether. Su capitalización de mercado ronda los $497.6 millones y ya se está trabajando en su versión 2.0 para convertirla en una red más segura y escalable.
Binance Coin (BNB)
Esta es la plataforma de intercambio de criptomonedas con el mayor número de usuarios del mundo. Fue lanzada en 2017 gracias a una ICO que financió el desarrollo de la exchange. Este hecho es diferenciador con muchas otras, puesto que no depende de compañías de capital riesgo. Hoy en día Binance está valorada en más de 2000 millones de dólares: la más grande del mercado.
Tether (USDT)
Es una "stablecoin", es decir, está respaldada por una cantidad equivalente de monedas tradicionales. Nació para ser ese nexo entre las monedas oficiales y las criptomonedas, para así dotar a estas últimas de estabilidad. Esta en concreto está vinculada con el dólar estadounidense con una relación de 1 a 1 (1 Tether = 1 Dólar).
Cardano (ADA)
Fue creada por el ex CEO de Ethereum, el matemático Charles Hoskinson y tiene una criptomoneda propia llamada ADA. La visión del equipo de Cardano es conciliar las necesidades de los usuarios con la de los reguladores con miras a que haya una mayor inclusión financiera, para proporcionar un acceso abierto a cualquier servicio financiero. Básicamente se trata de una plataforma en pleno crecimiento y cuya criptomoneda no ha dejado de subir en los últimos tiempos.
Métodos para invertir en criptomonedas
Hoy en día existen cuatro métodos principales para entrar en el mundo de los activos digitales y sus transacciones.
Comprar la criptomoneda
Es el método más recomendable, ya que el proceso de inversión es mucho más sencillo aunque, al ser activos esencialmente digitales, deberás asegurarte de guardarlos debidamente con todas las precauciones posibles. Se puede comprar de manera física en plataformas como:
- Exchanges centralizados de criptomonedas.
- Sitios de compra P2P.
- Exchanges descentralizados.
- Cajeros automáticos.
Invertir en CFDs
También se puede comprar criptomonedas mediante los brokers de CFDs, unas entidades totalmente reguladas que deben seguir unos requisitos de seguridad muy potentes. Esto es lo que hace que muchos inversores decidan apostar por este método. Cuando se invierte en CFDs no lo haces en el activo en sí mismo, sino en un contrato derivado entre el usuario y el broker. Esto hace que la inversión sea más segura en cuanto a hackeos o robos.
A través de los ETFs
La institucionalización fue uno de los sucesos más importantes en la historia de las cripto. Así es como nació otro método para invertir en criptomonedas: a través de los ETFs (Exchange Traded Funds) que ya se están introduciendo en el mercado.
Plataformas de exchange
Son plataformas web y aplicaciones móviles que funcionan como un intermediario entre el usuario y el mercado de inversiones. En este caso el mercado de criptomonedas se rige por múltiples plataformas exchanges alrededor del mundo que cuentan con licencias autorizadas por un gobierno para poder operar dentro de cada país. En este método se avala que las transacciones realizadas con Dinero Fiduciario y dinero o activos virtuales (criptomonedas) se realicen de manera centralizada.