Tecnología de avanzada: Bruce Willis vendió su imagen digital y aún puede aparecer en películas

El héroe de acción que supo brillar en películas como “Duro de matar”, Bruce Willis, aun podría aparecer en películas a pesar de haber sido diagnosticado con afasia, ya que el actor vendió sus derechos de imagen a la firma rusa Deepcake el año pasado.

El actor Bruce Willis se retiró de la actuación, pero dejó a su "gemelo" digital en manos de una empresa a la que le vendió sus derechos de imagen. No es el primer famoso en hacerlo.



Los ingenieros de la plataforma web de optimización de contenido impulsada por IA, crearon un 'gemelo digital' ultrarrealista 4K de la estrella de 67 años. Ya en agosto de 2021, el gemelo de Bruce hizo su debut cuando le pusieron su cara a Konstantin Solovyov para un comercial del gigante ruso de las telecomunicaciones MegaFon.



"Para mí, es una gran oportunidad para retroceder en el tiempo. Con el advenimiento de la tecnología moderna, incluso cuando estaba en otro continente, pude comunicarme, trabajar y participar en la filmación. Es una experiencia muy nueva e interesante, y agradezco a todo nuestro equipo", explicó el propio Bruce Willis el año pasado.



Los productores de 'Star Wars' ya usan tecnología deepfake para todos los miembros de su elenco y celebridades como Arnold Schwarzenegger, Jim Carrey y Michelle Pfeiffer tienen copias digitales.



Esto permitiría a Willis alargar su carrera mucho más, a pesar de su enfermedad. Y es que la afasia es una incapacidad para comprender o formular el lenguaje debido al daño en regiones específicas del cerebro.



Gracias a esto, Willis ha logrado esquivar su dolencia e interpretar quizá su último papel, al veterano detective James Knight en el thriller de acción 'Detective Knight: Rogue', que llegará a los cines el 21 de octubre.


Más de Tecnologia

Alertan por la nueva estafa que se expande vía WhatsApp

Alertan por la nueva estafa que se expande vía WhatsApp
Hay una nueva forma de estafar que se está expandiendo por todo el mundo y, claro está, también está llegando a la Argentina: clonan voces y las usan para enviar mensajes por WhatsApp pidiendo dinero u algún otro tipo de maniobra fraudulenta.