Federación Económica celebró inauguración del Mercado Ferial para Productores Familiares en Río Gallegos
La Federación Económica de Santa Cruz celebró la inauguración de la primera parte del Mercado Ferial para Productores Familiares en la ciudad de Río Gallegos.
Su presidente, Guillermo Polke, participó del acto de
apertura de las instalaciones de la Asociación de Productores Frutihortícolas y
Afines de Río Gallegos ubicadas en la avenida Asturias 160.
"Esta herramienta que se ha inaugurado, permitirá que los
productores locales sigan afianzando su organización como lo han venido
haciendo en las últimas décadas. Podrán exhibir sus propios productos, en un
ambiente más cómodo y grato, para ellos y los vecinos que concurren en la
búsqueda de variedad y en especial de verduras frescas”, dijo Polke.
También destacó la inversión y el apoyo del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y del Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA).
"El Estado ha garantizado esta obra, que es una herramienta más para el desarrollo
para los productores locales, que día a día apuestan a sus emprendimiento
desafiando el clima de la región. El Ministerio de Agricultura y el INTA han
acompañado a los productores, y hoy hacen posible la inauguración de la primera
parte del Mercado Ferial, un espacio que reunirá a los productores familiares
para poder ofertar su producción”, agregó Polke.
"La Asociación de Productores Frutihortícolas y Afines de
Río Gallegos se conformó en 1994 y hoy
cumplen un sueño de contar con su propio mercando donde los pequeños y grandes
productores, que actualmente son cerca 60 tendrán un lugar fijo para vender sus
producciones semanalmente. Este espacio les posibilitará que puedan
comercializar sus productos y sin intermediarios, siendo una opción más para
los consumidores”, destacó Polke.
Además resaltó que esta obra, y las políticas que se
impulsen del Estado, permitirán afianzar a los productores, y que otros se
sumen con nuevos emprendimientos de producción, generando puestos laborales en
el sector privado, dejando de lado la saturada opción estatal.