Paro de docentes universitarios para el 6 de marzo

Lo resolvió la Conadu Histórica, y adhiere la Asociación  de Docentes e Investigadores Universitarios), por la no convocatoria a negociación salarial. Solicitan un sueldo inicial para el cargo testigo no inferior a los $3000. Además repudiaron los dichos de la Presidenta de quien se ó a la huelga del sector docente en el discurso de apertura de las sesiones legislativas. 

Mediaate un comunicado, la Secretaria General de ADIUNPA, (Asociación  de Docentes e Investigadores Universitarios) Mg. Rita Villegas, advirtió que el 6 de marzo habrá medidas de fuerza del sector docente universitario. Villegas participó de  la convocatoria del Plenario de Secretarios Generales convocada para el día de  ayer, 1 de Marzo en la ciudad  Autónoma de Buenos Aires, en la Sede Nacional de Conadu Histórica (Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios), a efectos de considerar la situación salarial y laboral del sector y la falta de respuestas al reclamo realizado al Ministerio de Educación de la Nación y al CIN a principios de año.  Por ello “ante la ausencia de convocatoria a la Mesa de Negociación Salarial”, este plenario resolvió un paro nacional de docentes para el martes 6 de marzo en las universidades nacionales. Pro también resolvió: -Convocar a un paro nacional de actividades por 24 horas en las Universidades Nacionales de todo el país para el próximo martes 6 de marzo, en rechazo a la indiferencia del gobierno  ante los legítimos reclamos de la docencia universitaria y preuniversitaria. Exigir inmediata convocatoria a reunión de la Mesa Nacional de Negociación Salarial del sector para plantear como puntos prioritarios:-Salario inicial para el cargo testigo no inferior a los $3000 (no llega a ser el 10% de la dieta de un legislador), sin sumas en negro, en un solo pago y retroactivo a enero. Pago del adicional a la efectiva y exclusiva dedicación a la docencia. -Eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios y de los topes en las asignaciones familiares. Incorporación del Incentivo a la Investigación y del FONID al básico; -Un Convenio Colectivo de Trabajo único y de aplicación obligatoria en las UUNN que incorpore la Estabilidad Laboral y Carrera Docente para todos los niveles. Reincorporación de los docentes cesanteados en el ámbito universitario;-Plena vigencia de la ley jubilatoria (derecho a opción, 82% móvil asociado al salario en actividad) y la derogación de toda norma en contrario.-Solicitar  al gobierno  a que convoque de inmediato las negociaciones salariales, reuniendo nuevamente el Plenario de Secretarios/as Generales el próximo jueves 15 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires a efectos de evaluar el grado de avance de las mismas y la continuidad del plan de lucha de la Federación.-Publicar una solicitada en un diario de tirada nacional explicitando a la sociedad en su conjunto las razones de la protesta de la Federación.-Apoyar y participar en las acciones definidas en la reunión de la Conducción Nacional de la CTA.-Rechazar las  expresiones con que la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner se refirió a la huelga del sector docente en el discurso de apertura de las sesiones legislativas. Palabras falaces e injustas que pretenden denostar la labor de cientos de miles de trabajadoras y trabajadores que cotidianamente sostienen la Educación Pública con condiciones laborales y salarios indignos, tanto en escuelas como en Universidades Nacionales, pero que además han combatido y combaten las políticas neoliberales en todos los frentes. Alertar que sus palabras y las del Ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni, resultan una clara provocación que solamente puede profundizar el malestar del sector ante el fracaso de las negociaciones por los mezquinos ofrecimientos. (El Diario Nuevo Día). 
Más de Locales
PARA LEER

Río Gallegos: gestionan la ampliación de la red de gas en el Bicentenario IV

Río Gallegos: gestionan la ampliación de la red de gas en el Bicentenario IV
Autoridades de Distrigas SA se reunieron con vecinos del barrio Bicentenario IV de Río Gallegos para coordinar la extensión de la red de gas. La iniciativa busca beneficiar a más de 60 familias que aún no cuentan con el servicio. En un trabajo conjunto, los residentes gestionan la adquisición de materiales para avanzar en la obra. "Vamos a ir por partes, primero llegaremos a 30 familias", aseguró el presidente de Distrigas, Marcelo De la Torre.
POLITICA

Luxen dijo que "los docentes recibieron aumentos por encima de la inflación" y que "la recuperación salarial será progresiva"

Luxen dijo que "los docentes recibieron aumentos por encima de la inflación" y que "la recuperación salarial será progresiva"
El diputado provincial Pedro Luxen se refirió a la situación salarial de los docentes en Santa Cruz y destacó que, pese a la falta de fondos nacionales, el gobierno de Claudio Vidal otorgó aumentos superiores a la inflación. "El año pasado los docentes tuvieron más de un 40% por encima de la inflación", aseguró. Además, sostuvo que la recomposición salarial de la Administración Pública será un proceso progresivo y que el gobierno provincial mantiene el diálogo con todos los sectores.