Se aprobó el dictamen para la creación de la nueva figura YCRT
El Proyecto de Ley, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, procede a declarar de interés nacional el desarrollo de la exploración y explotación de carbón mineral y sus derivados, como política pública del Estado Nacional que a su vez habilita la creación de la empresa YaCRT SE
En el Senado de la Nación se realizó hoy, un Plenario de las Comisiones de Energía y
Presupuesto que tuvo por objeto la aprobación del dictamen que a su vez
habilita el tratamiento en el recinto de la Ley que declara de interés nacional
el desarrollo de la exploración y explotación del Carbón Mineral y sus
derivados, como recurso para la Generación Eléctrica y crea la nueva figura
integrada de Y.C.R.T.S.E..
Recordemos que el día 9 de Diciembre de 2015 no se pudo dar
la media sanción que faltaba a la Ley en el Senado por falta de quórum en función de la inasistencia del bloque PRO
- UCR, ante lo cual el proyecto tuvo que volver a comisiones (energía y
presupuesto) para un nuevo tratamiento. Luego de varias idas y vueltas, por fin
pudo ser aprobado este miércoles en la comisión de energía, faltando la de
Presupuesto que no llegó a reunir quórum (faltó un Senador) y prevé aprobar el
dictamen posiblemente la semana que viene.
El Proyecto de Ley, que cuenta con media sanción de la
Cámara de Diputados, procede a declarar de interés nacional el desarrollo de la
exploración y explotación de carbón mineral y sus derivados, como política
pública del Estado Nacional que a su vez habilita la creación de la empresa
Yacimientos Carboníferos Fiscales Sociedad del Estado la cual está integrada
por el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, su complejo ferroportuario y la
Central Termoeléctrica a Carbón.-
El Proyecto aprueba el Estatuto Social y transfiere a la
nueva empresa la totalidad de los activos que se encontraren afectados a su
actividad productiva como asimismo el personal planta permanente y transitoria
preservando los derechos adquiridos en materia de antigüedad, remuneración,
categoría laboral y demás derechos que se derivan de los Convenios Colectivos
de Trabajo. También se destaca el Art. 15 que establece que se deberán
contemplar para los sucesivos ejercicios dentro de los gastos del presupuesto
general de la administración nacional los fondos necesarios para asegurar la
provisión y montaje de los frentes largos de explotación del yacimiento, la
construcción de un módulo adicional de generación, así como los recursos para
el pago de los haberes del personal de la empresa no menor a cinco años
contados a partir de la entrada en vigencia de la Ley.
En cuanto al Anexo en el mismo se establece un capital
accionario de cinco mil millones ($5.000.000.000) integrado por acciones de
tres clases, donde se prevé la participación societaria de los trabajadores
tanto en la integración del capital (un 10%) como en la dirección y
administración.
La Ley (si es sancionada finalmente) garantizará consolidar
las inversiones que se han realizado en la cuenca carbonífera, fundamentalmente
a efectos de la generación.
Recordemos que el 4 de Septiembre la Presidenta Cristina
Fernández de Kirchner inauguró la Central Termoeléctrica a Carbón 14 Mineros
del que aportará al sistema eléctrico nacional 240 Megavatios elaborados
en base a 1.200.000 toneladas de carbón que deben extraerse de la mina para
aprovechar al máximo las reservas de este mineral y la revalorización de esta
actividad.
Luego de la terminación de la reunión plenaria el Intendente
de Río Turbio Atanancio Peréz Osuna dijo que: "Hemos dado un paso más, todavía
falta la comisión de presupuesto y la sesión, pero confío que con la buena
voluntad y el acompañamiento del Bloque vamos a tener una Ley que garantiza el
futuro de la explotación y de la cuenca carbonífera toda.