El gremio que logró el mejor aumento en el 2.014, estaría lejos de repetirlo este año
La mejor negociación que haya logrado un gremio en los últimos años con el Estado provincial, lo logró ADOSAC en el 2.014 en las paritarias del mes de marzo. Contradictoriamente, los gremios estatales lograron uno de los peores acuerdos. Este año, todo será diferente.
El sector docente y las organizaciones que representan a la
administración pública (ATE, APAP, UPCN) firmaron el año pasado un aumento del 20% a pagar en dos cuotas, aunque
con la condición de aceptar "a cuenta” para negociar nuevamente en julio (lo
que finalmente no sucedió). Pero el pequeño gran detalle y diferencia que logró
ADOSAC fue en el ítem "estado docente”, que se incrementó y permitió elevar el
salario básico. Esta alza se abonó en siete cuotas hasta septiembre, lo que en total representó que un
docente ingresante llegue casi a los 9 mil pesos de bolsillo, exactamente
lo mismo reclamaba el gremio de los maestros.
En general la suba, dependiendo de
cargos y antigüedad, fue de del 48% al 56%.
El panorama es totalmente
diferente ahora. El gobernador no busca
consensuar con ADOSAC como el año pasado, en un contexto en el cual si bien estaba cerca del gobierno nacional, las diferencias se mantenían
más fuertes que ahora. En este caso, el mandatario provincial ya apuntó a los docentes y dijo que el gremio "responde a un sector político”. El
mensaje es simple: habrá una puja muy dura en lo salarial, y el ofrecimiento
que exista lejos estará de ser similar al del año pasado. El gobierno posicionará al gremio docente (como años
atrás) como el nuevo "enemigo” en un año electoral. No hay que olvidar que Santa Cruz depende de la asistencia de Nación mensualmente para pagar los sueldos, y ahora existe otra excusa: la
baja del precio del petróleo.
Casi todas las protestas sindicales que encabezó ADOSAC junto a otras organizaciones se endurecieron en años electorales. Así
sucedió en el 2.007, 2.009, 2.011, salvo el 2.013. En un 2.015 en el que más
que nunca el PJ y FVS está cerca de perder el poder después de décadas, la pelea podría ser más dura que nunca, siempre
y cuando exista acompañamiento de los trabajadores.
De una forma u otra, será un año diferente para ADOSAC. (El Diario Nuevo Día).