Aprosa - 95% A Favor Del No

Contundente “no” fue el resultado final del plebiscito provincial de la salud

Con masiva participación de los trabajadores de la salud y tras haber finalizado el recuento de los votos, las cifras y porcentajes finales que arrojó esta consulta dieron como resultado un amplio margen a favor de “NO”, en un claro desacuerdo a los aumentos en negro, los decretos y la emergencia .


Los comicios transitaron en normalidad y en
muchos lugares, hubo espera ante la gran concurrencia. Andrea Pérez, Secretaria
General, explicó que "los trabajadores se pudieron expresar y este resultado
marca una larga distancia ante lo que plantea la gobernadora y sus gremios
afines, que no supieron interpretar el reclamo de las bases”


El 6 de julio de 2016 será una
fecha muy importante para el sistema de salud público de Santa Cruz. Será
recordado como aquel día, donde miles de trabajadores y jubilados del sector,
de toda la provincia participaron en este plebiscito que organizaron en
conjunto APROSA y ATE Santa Cruz, y donde demostraron un "decisivo rechazo a
las medidas oficiales que Alicia Kirchner busca imponer, sin los acuerdos
políticos y gremiales correspondientes”. Esta consulta, tuvo como finalidad
conocer "si estában en contra o a favor” de las iniciativas adoptadas en este
tiempo por la titular del poder ejecutivo, que lejos están en mejorar este
modelo, pero principalmente, las condiciones de laborales y salariales de los
más de 6.000 empleados que se desempeñan cada día en los Hospitales Públicos,
Centros de Salud, Caja de Servicios Sociales y Ministerio de Salud.


Los comicios dieron inicio a
las 9.00 hs en punto y fuentes oficiales precisaron que transitaron en
"absoluta normalidad” en cada una de las sedes hasta el horario de cierre,
donde minutos después, comenzó el recuento final de los votos. Según se
indicó, a nivel general, aproximadamente
más del 50% del padrón se hizo presente para emitir su sufragio, arrojando un
resultado que marcó una tendencia del 95% a favor del "NO” contra un 5% que se
volcó por el "SÍ”.


Tras dar clausura a esta
exitosa consulta popular, la secretaria general de APROSA, Andrea Pérez,
precisó que "este acto nos permitió a todos los profesionales, expresarnos en
las urnas”, oportunidad que hicimos provecho, porque "dentro del marco de la
paritaria sectorial fuimos discriminados”, sin tener voz ni voto, y sin la
menor posibilidad de defender los intereses de nuestros afiliados y
principalmente de la salud. Es por esto-continuó- que aprovechamos esta
instancia democrática para ratificar lo que venimos sosteniendo, que no
queremos aumentos sin incidencia en el básico, que estamos en desacuerdo con
cualquier metodología que busque imponerse por la fuerza como fueron los
"decretazos”, como así también, con el proyecto de ley que pretende se declare
la "emergencia sanitaria” en este territorio, sin fundamentos coherentes y sin
precisas intenciones de atacar a los verdaderos problemas que resienten el
sistema, aclaró.


Encuentro
con Alicia K


Consultada sobre los números
finales en esta elección, la doctora Pérez comentó que claramente están en
sintonía con el pedido público de solución que venimos sosteniendo y que
fundamentalmente, parte del reclamo de quienes representamos. Nuestra
función-explicó- es canalizar las demandas hacia el poder ejecutivo para su
solución, a lo que agregó, "deberíamos preguntarnos cuáles serán los argumentos
que los representantes gremiales utilizarán en su defensa cuando tengan que
mirar los rostros de sus afiliados, porque es evidente, que pactaron a oscuras,
sin respetar el mandato de sus trabajadores y haciendo "obediencia de vida” a
sus jefes políticos que en este caso es el gobierno de turno. Hoy,-justificó-
quedó claro que la Ministro García, por un lado, tendrá que "replantearse lo
acordado en la última paritaria, porque ese documento carece de toda
legitimidad”, en consecuencia, de ahora en más, se le presenta la oportunidad
para analizar, sino será conveniente retrotraer sus medidas, y por el otro,
deberá propiciar rápidamente un encuentro entre nuestro gremio con la
gobernadora, porque será fundamental el rol de APROSA para arribar a un "nuevo
acuerdo social”, donde el gobierno, los profesionales y no profesionales de la
salud, dibujen un nuevo escenario y con pautas concretas que permitan descomprimir
esta situación, sentenció.


Más de Locales
Areas abandonadas

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?
Ya lo había dicho el gobernador Claudio Vidal en declaraciones días atrás; en los que expresó que venían días difíciles de "tire y afloje", debido a que se acercaba la fecha de la firma de los traspasos de las áreas que abandonaba YPF en la zona norte de Santa Cruz.
SALARIOS DOCENTES

¿Comienzan las clases? ADOSAC rechaza la oferta salarial y advierte medidas

El Congreso de ADOSAC rechaza la oferta del Gobierno provincial
En su último Congreso Provincial, ADOSAC rechazó por unanimidad la propuesta salarial del gobierno de Santa Cruz por considerarla insuficiente. Además, denunció problemas edilicios en las escuelas, deficiencias en la Caja de Servicios Sociales y el riesgo de pérdida de puestos de trabajo. De no haber una respuesta favorable, el gremio convocará a una movilización en la semana del 17 de febrero.