Los generadores que envió Cristina cuestan 3 millones de pesos mensuales al gobierno

    Se trata de los 12 grupos Diesel que la Presidenta que envió en abril del 2.012 a Servicios Públicos con el fin de mejorar la provisión del servicio. Mensualmente cuestan 3 millones de pesos que el gobierno provincial debe abonar a Nación, porque fueron  provistos por CAMESA. Con el gasto total, cerca de 30 millones pagados hasta ahora,  se podría haber reparado las turbinas, que presentan el problema de raíz de la Usina de Río Gallegos.

 

“Hoy los 20 megas que están cubriendo para que Río Gallegos pueda seguir teniendo luz, los tiene gracias a la colaboración de la Nación” dijo la presidenta en su ultimo acto en El Calafate, el pasado 16 de noviembre.

La mandataria nacional se refería a los 12 generadores Diesel que Nación, por medio del Ministerio de Planificación Federal, envió a la provincia de Santa Cruz  en abril del 2.012 producto de los cortes de energía eléctrica que parecen calcarse en este primer trimestre del año.

El 27 de abril, el gobernador Daniel Peralta a junto al ministro de Economía, Ariel Ivovich realizó una recorrida por la el Centro Distribuidor II, situado en la calle Italia,  acompañado del ex titular de Servicios Públicos, Juan Carlos Villalfañe, que tres meses después renuncio a causa de  los problemas energéticos.

En esa vista Peralta acudió para “observar” los equipos que el Ministerio de Planificación Federal “envió por orden de la Presidenta de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner)” .

Aunque era otra la relación entre el gobernador y el gobierno nacional, el envío no fue gratis.  CAMESA-Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico- doto del equipamiento a Nación, a costote 3 millones decesos mensuales, cifra de la cual se estaría haciendo cargo el gobierno  provincial.

A la fecha se abonado casi 30 millones de pesos que podrían haberse destinado ala reparación de las Turbina y que devengaría un costo de 20 millones de pesos. Es decir, que aun los costos sean abonados por Nación, con esos fondos se podrían haber reparado las turbinas de la central.

“Rio Gallegos hoy no solo no tendría luz en su alumbrado público, o cortes intermitentes y otros interminables en los hogares, sino que estaría prácticamente a oscuras si el Gobierno Nacional no hubiera mandado los generadores de energía para suplir la falta de inversión y mantenimiento”, dijo ayer el diputado por el Pueblo de “La Cámpora”, Mauricio Gómez Bull.

Pero esto tampoco es verdad. Los generadores no son el paliativo ante cualquier inconveniente porque el problema de base, repetimos, es la turbina. Servicios Públicos   hoy por hoy, no cuenta con los fondos para los costos de mantenimiento.

El dinero nunca llegó, la luz tampoco. (El Diario Nuevo Día).

 

 

 

Más de Locales
Areas abandonadas

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?
Ya lo había dicho el gobernador Claudio Vidal en declaraciones días atrás; en los que expresó que venían días difíciles de "tire y afloje", debido a que se acercaba la fecha de la firma de los traspasos de las áreas que abandonaba YPF en la zona norte de Santa Cruz.
SALARIOS DOCENTES

¿Comienzan las clases? ADOSAC rechaza la oferta salarial y advierte medidas

El Congreso de ADOSAC rechaza la oferta del Gobierno provincial
En su último Congreso Provincial, ADOSAC rechazó por unanimidad la propuesta salarial del gobierno de Santa Cruz por considerarla insuficiente. Además, denunció problemas edilicios en las escuelas, deficiencias en la Caja de Servicios Sociales y el riesgo de pérdida de puestos de trabajo. De no haber una respuesta favorable, el gremio convocará a una movilización en la semana del 17 de febrero.