La UCR confirmó que hubo un “altercado” en el plenario realizado en Las Heras
El vicepresidente de la UCR provincial, Luis César Vera indicó que el plenario “es un espacio de debate e intercambio que en los últimos días se vio desvalorizado”.
Mediante un comunicado, referentes de la Unión Cívica
Radical de Las Heras destacaron la realización de plenarios como política
primordial partidaria, "ya que es un espacio de debate e intercambio que en los
últimos días se vio desvalorizado”, dijo el vicepresidente de la UCR
provincial, Luis César Vera.
Declaraciones de similar tenor realizó la presidente del
Comité de dicha localidad, Beatriz Crocce, quien destacó que "en lugar de
puntualizarse en la discusión sobre el esfuerzo de las intendencias de
Cambiemos por sacar adelante a las localidades santacruceñas, primó en la opinión pública un altercado
entre los presentes. Nosotros repudiamos cualquier falta de respeto, y
enaltecemos la importancia de los encuentros partidarios, instando a la
reflexión para que nuestra base democrática se consolide”.
"Justamente ese fue el espíritu del último plenario con la
presencia de nuestro presidente y diputado nacional Eduardo Costa, dispuesto a
escuchar a uno por uno, garantizando que cada afiliado tenga su espacio”,
comentó.
Crocce puntualizó en la "oportunidad para plantear
diferencias y acciones, como las que Costa comunicó asegurando que desde su
banca está siempre trabajando por las localidades santacruceñas. Sobre Caleta
Olivia se planteó un arduo debate, al estar presente el doctor Carlos Prades, ex senador, a quien se
le comentó sobre las gestiones que se llevan a cabo para asistir a la ciudad
norteña”.
Por su parte Vera agregó que "celebramos la participación y
la horizontalidad, valorando todo tipo de opiniones e incluyéndolas en cada
decisión importante. Por eso es necesario informar a la comunidad que el sábado
hemos abordado temas trascendentales para evaluar nuestra realidad y sacar
adelante a la Provincia”.
"Una Provincia que
sigue bajo un color político que la llevó a la crisis en todos los aspectos:
trabajo, educación, salud y seguridad, por solo mencionar algunos. Una
Provincia en la que los responsables del vaciamiento, inclusive el mismo ex
intendente de Caleta José Córdoba, es funcionario actual del Gobierno. Lo mismo
sucede con Osvaldo Maimo y Teodoro Camino, todas personas a quienes le recaen
denuncias por incumplimiento de funcionario público”, aseguró Vera.
En este marco reconoció "el difícil escenario que se nos
presenta y del cual debe hacerse responsable el Gobierno de Santa Cruz. No
pueden negar que por años han recibido fondos que no destinaron a las obras,
por eso hoy Caleta no tiene agua, y así pasa con cientos de ejemplos”.
Tras señalar los puntos más importantes del debate, Vera fue
enfático al subrayar que "más allá de las discrepancias que pueda haber
internamente, siempre se priorizó el respeto entres los correligionarios, por
lo que un desacuerdo no vendrá a empañar lo que hemos construido en base al
legado de nuestro centenario partido”.
Para finalizar aseguró que "los plenarios en distintos
puntos de Santa Cruz continuarán siendo la base constitutiva de nuestra
organización, porque son el punto de encuentro de funcionarios y afiliados,
donde tal como lo ha dicho nuestro referente Raúl Alfonsín: ‘El pluralismo es
la base sobre la que se erige la democracia, y significa reconocimiento del
otro, capacidad para aceptar las diversidades y discrepancias como condición
para la existencia de una sociedad libre”.

