Desde hoy se podrá cambiar de empresa de telefonía y mantener el número

El sistema que permite a los usuarios de telefonía móvil cambiar de operador sin perder su actual número de línea comenzará a regir este viernes en 55 localidades de distintos puntos del país, para ampliarse a todo el país a partir del viernes 30 de marzo.

“Habiendo ya finalizado la etapa preparatoria y de ajuste de los sistemas de las redes, a partir del 16 del corriente mes, se hace efectiva la portabilidad numérica en 55 localidades argentinas y posteriormente, desde el 30 de marzo, ya estará disponible en el resto del país”, confirmó hoy el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido.

Agregó que “la portabilidad numérica permite que el usuario sea dueño del número, incentivando la competencia y garantizando la calidad del servicio”, explicó el ministro.

“Es una herramienta que le estamos brindando a los usuarios para incentivar una mejora en las prestaciones. Así el usuario tendrá más libertad para elegir la empresa según los servicios y planes que ésta le ofrezca, sin perder el número”, agregó.

La portabilidad numérica, “al igual que el Servicio Universal, en cuyo marco se licitó el Programa de Servicio Universal `Telefonía e Internet Banda Ancha para Localidades sin Servicio Básico Telefónico` para escuelas y bibliotecas, buscan asegurar la democratización del acceso a la información y a las comunicaciones con equidad, en pos de una sociedad tecnológicamente integrada e igualitaria”, enfatizó el ministro.

Tanto la portabilidad numérica como el servicio universal son normas surgidas con la desregulación del mercado de telecomunicaciones en 2000, pero que no se habían efectivizado hasta ahora.

Las cuatro empresas que participan de este proceso son Claro, Movistar, Nextel y Personal.

La firma elegida para que actúe como administrador de la base de datos es Telcordia, adquirida el año pasado por Ericsson.

La importancia de la administradora de base de datos (ADB), es que esta firma es la que asegura que la línea número X que era operada por la empresa Y, pase a la firma Z.

Todo el proceso de portabilidad numérica, según las resoluciones de la Secretaría de Comunicaciones, no puede exceder los diez días desde que el cliente solicitó formalmente el cambio en la operadora elegida para que curse sus comunicaciones.

Dentro de ese período de diez días, el servicio del cliente puede verse suspendido por un máximo de tres horas.

"Hace más de un año que venimos preparándonos para la portabilidad"; aseguró un empresario, pese a que ninguna de las empresas quiso señalar a cuanto llegó la inversión técnica que hicieron.

El proceso, según aseguraron las cuatro empresas, no tendrá costo para el cliente, al menos en la primera portación de línea.

El usuario puede cambiar de operador cuantas veces quiera, pero en cada cambio debe permanecer un mínimo de seis meses en la empresa elegida.

Entre las 55 localidades donde comenzará la implementación de la portabilidad figuran las capitales de Río Negro y La Pampa, así como Villa María en Córdoba, Carlos Casares, Dolores y Bolívar en la provincia de Buenos Aires, entre otras.

Actualmente en un mercado con más de 50 millones de líneas, el churn o rotación de clientes entre empresas, sin tener la posibilidad de retener su número es del 2%.

Consultoras y empresas coincidieron en que este año, por impacto de la portabilidad el porcentaje puede elevarse pero se acomodará finalmente en un churn de hasta 5%, tal como muestra la experiencia internacional, para luego estabilizarse en un porcentaje inferior. .

Más allá de la cantidad de clientes, el mercado también maduró en la utilización de servicios diferentes a la voz, ya que en el año 2011 los servicios de valor agregado (todo lo que no sea comunicación de voz) representan entre el 40 y el 50% de los ingresos de las operadoras.

Populares

Más de Locales
PARA LEER

Campaña de salud escolar en Santa Cruz: controles y vacunación gratuita

Campaña de salud escolar en Santa Cruz: controles y vacunación gratuita
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz lanzó la campaña "Volvemos al Cole con Vos", destinada a garantizar el acceso a controles de salud y vacunación para niños y niñas que inician el ciclo escolar. La iniciativa ya comenzó en Río Gallegos y se extenderá a hospitales y centros de atención primaria en toda la provincia.
LA NOVEDAD

Se acerca la segunda fecha del TC y será en El Calafate: precios de entradas y detalles

Se acerca la segunda fecha del TC y será en El Calafate: precios de entradas y detalles
El Turismo Carretera abrió su temporada 2025 en Viedma con la victoria de Jonatan Castellano. Ahora, la categoría más popular del automovilismo argentino se prepara para su segunda fecha, que se disputará el 8 y 9 de marzo en el autódromo Enrique Quique Freile de El Calafate. Te contamos cómo conseguir las entradas y qué esperar de esta nueva edición en Santa Cruz.
EN PROBLEMAS

Represas en Santa Cruz: Nación planea reactivar una y suspender la otra

Represas en Santa Cruz: Nación planea reactivar una y suspender la otra
El Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, confirmó que el gobierno nacional pretende reactivar la obra de la represa Jorge Cepernic, mientras que la represa Néstor Kirchner quedará suspendida por al menos dos años debido a problemas estructurales. Además, destacó la gestión del gobernador Claudio Vidal en las negociaciones para la continuidad del proyecto.