Encuentros Musicales Federales

Coro Polifónico Municipal participa de capacitación propiciada por Cultura de Nación

El Coro Polifónico Municipal y otras agrupaciones de canto locales se encuentran participando de una serie de capacitaciones en música folclórica que desde el 1 al 13 de septiembre, el Ministerio de Cultura de Nación está dictando simultáneamente en distintos rincones del territorio argentino.


El capacitador Gustavo Ecclesia comentó que si bien hace dos años se hizo una edición con el mismo nombre cuya premisa era que se juntasen varios músicos en una provincia, -que en esa oportunidad fue Chaco- para compartir sus experiencias, esta es la primera vez que se hace a nivel federal.



"Los creadores de estos encuentros, Liliana Herrero y Juan Falú, -indicó- extendieron la iniciativa en cada provincia del país, a donde van grupos que dan talleres, charlas, clínicas y comparten la música, pero no desde la docencia sino vivenciando lo que sucede en cada lugar. Por ejemplo, al llegar acá me encontré con que hay muchos coros, entonces vamos a apuntar estas charlas al lugar en que creemos que será el que más va a servir para quienes se dedican a la música; siempre haciendo una lectura de lo que está pasando y de lo que podemos aportar nosotros”, explicó Eclessía, quien es cantante y compositor de música popular argentina y latinoamericana.



Sobre esta propuesta formativa, Ecclesia precisó que a su cargo está el taller de técnica vocal, Wagner y Octavio Taján dictan el módulo de arreglos vocales e instrumentales y el músico Néstor Tomassini da un taller de clarinete en el tango. Agregó, además, que este viernes, a las 21 horas, brindarán un concierto libre y gratuito en la EPP Nº 1, y que el cierre a nivel regional será el domingo 13 de septiembre, en Comodoro Rivadavia, donde tocarán todos los grupos que anduvieron de gira por el sur, para luego la semana que viene presentarse al cierre que se desarrollará en Buenos Aires, en el recientemente inaugurado ‘Centro Cultural Néstor Kirchner’.



"La idea no es ser tan rígidos, sino adaptarse a lo que haga falta y a lo que podamos aportar. Se va generando mucho sobre la marcha; y es más, con los demás músicos que vinieron, -con los que vamos a dar el concierto-, no nos conocíamos. En cada provincia hay un músico local que es nuestra conexión con la música de cada lugar, aquí está Héctor ‘Chucu’ Rodríguez que es el representante de Santa Cruz. Entonces nos juntamos a compartir y tocamos la canción de uno y otro”.



Respecto a federalizar la cultura, el tallerista indicó que "es algo fundamental” ya que "siempre se centralizó todo en Buenos Aires o en los festivales de Córdoba”, cuando lo más lógico es ir a donde se gesta el folclore y se generan cosas nuevas. "De hecho, justamente, Liliana Herrero y Juan Falú (impulsores de estos encuentros) cuestionan la lógica comercial con la que se rigen festivales como los de Casquín, que están destinados a músicos que están dentro de determinado circuito”, sostuvo, añadiendo que el objetivo es "acercar la cultura, facilitar y escuchar lo que se está haciendo en el interior”.
Más de Locales
PARA LEER

Santa Cruz: Vialidad Provincial se encargará del mantenimiento de rutas nacionales

Santa Cruz: Vialidad Provincial se encargará del mantenimiento de rutas nacionales
Julio Buger, presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, confirmó en diálogo con La Otra Gestión que se firmó un nuevo convenio con Vialidad Nacional para realizar trabajos de mantenimiento superficial en las rutas nacionales 3, 40, 281 y 288. Además, se refirió a tramos críticos como los "73 malditos" y el puente La Julia, y adelantó avances para el plan invernal con maquinaria prestada por empresas privadas y la futura instalación de una planta antihielo en La Esperanza.